Perú: Gobierno culminará obras públicas que están a mitad de construcción
Ministro José Arista dice que se pierde dinero del Estado sin que se brinden servicios a la población

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el Gobierno busca terminar las obras públicas que se quedaron a mitad de construcción, por lo cual se ha aprobado una normativa específica para lograr ese objetivo.

Published: 9/17/2024
“Hace 15 días emitimos un decreto legislativo aprobando un procedimiento de adjudicación rápida para completar o terminar lo más pronto posible los proyectos que se han quedado a mitad de construir”, señaló en TV Perú.
“Definitivamente, siempre repito esto, la peor manera de botar dinero es dejando una obra a mitad de construir, porque se pierde el capital inicial, ya que con el paso del tiempo los fierros se oxidan y comienza a deteriorarse el material, sin ponerse al servicio de la población”, agregó.
- Perú: inversión pública creció 26.26% en agosto y acumuló 9 meses de expansión
“Si haces una escuela o un hospital y la dejas a la mitad de construir no le sirve a nadie. Entonces, lo que se está tratando de hacer es de retomar estos proyectos y terminarlos lo más rápido posible”, dijo.

José Arista comentó que hay gobiernos regionales y locales que no tienen la capacidad necesaria para ejecutar una obra que demanda mucho conocimiento técnico y buenas espaldas financieras.
“No se concluye porque no ha habido la especialidad necesaria para seguir adelante con estos encargos. Se requiere cierta experiencia para continuar con estos grandes proyectos, los cuales son complicados”, sostuvo.
“El Hospital de Tingo María hace 10 años que está paralizado y no puede ser, es plata del Estado, no sirve a nadie, es la peor forma de invertir. Por eso estamos buscando de qué manera nos organizamos para que las obras que se inician se concluyan en el menor tiempo y al menor costo para ponerlas al servicio de la población”, añadió.
- Inversión pública: estos sectores tienen mayor ejecución a agosto de 2024
El ministro consideró que la Contraloría General de la República se excedió en las auditorias en las obras públicas, lo cual generó cierta parálisis en los funcionarios para ejecutar o avanzar los proyectos.
“Hoy estamos tratando, a través de decretos legislativos, de darle mayor espacio al ejecutor de obras, al gobernador, al alcalde, a la autoridad, para que siga adelante con esas obras y las ponga al servicio de la población”, manifestó.
“No voy a negar que la intervención de la Contraloría es importante y es necesaria, pero también ha cometido excesos”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Published: 9/17/2024
Related news
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra