Mivivienda Verde tiene éxito y acogida entre los peruanos
Proyectos inmobiliarios tienen aceptación entre la ciudadanía por el ahorro en el pago de los servicios

Viviendas ecosostenibles. Foto: ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, mostró hoy su satisfacción por el éxito del bono verde inclusive en zonas donde la informalidad es la principal característica a la hora de tener una vivienda digna.
Published: 11/16/2018
Efectivamente, el proyecto Nuevo Nogales Condominio Club, que construye la empresa Besco, se suma a la lista de espacios inmobiliarios beneficiados y certificados para acceder al bono Mivivienda Verde, que permite a los futuros propietarios acceso a una tasa de interés preferencial al cumplir con todos los estándares de una vivienda ecosostenible.
Para apoyar el proyecto, el embajador de la Unión Europea (UE), Diego Mellado, el embajador de Francia, Antoine Grassin, el director de la Asociación Francesa para el Desarrollo (AFD), Bruno Leclerc, el director para Perú de la KfW, Christian Garve, y el ministro Javier Piqué visitaron la obra que consta de 12 torres y un total de 2,080 departamentos.
“No queremos que los ciudadanos tengan que invadir terrenos para tener un lugar donde vivir, espacios como este, en el que no solo se brinda un espacio digno, sino además respetuoso con el medio ambiente y con un ahorro en los servicios de agua y luz para sus propietarios, son la clave para la vivienda formal”, explicó.
Por su parte, el gerente general de Besco, Javier Salazar, señaló que “Besco siempre ha trabajado en los proyectos bajo el estándar del bono verde, pues consideramos que son precisamente las viviendas sociales las que más se benefician del ahorro de un proyecto eco-sostenible”.
Departamentos ecosostenibles
Los departamentos son eco sostenibles por:
- Aprovechar la luz natural y el uso de focos led que iluminan en forma más eficiente y consumen menos energía.
- Griferías e inodoros con un dispositivo para hacer un uso responsable y no desperdiciar agua.
- Sistema de tratamiento de aguas grises. Es decir el agua de lavamanos y duchas se reusarán en el regado de jardines.
- Instalación de gas natural para termas y calentadores de agua.
Estas cuatro características deben estar presentes en las viviendas eco amigables para que estén consideradas dentro del bono.
Las familias no solo acceden a una tasa preferencial, además ahorrarán todos los meses en sus recibos de agua y luz pagando 30% menos. Es decir, si antes pagaban 50 soles mensuales, hoy pagarán 35 soles.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima abre jornada con indicadores negativos https://t.co/NNzACFYte1 pic.twitter.com/xmOgWIutuS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de noviembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 11/16/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025