Decomisan 84 aves conservadas en sal que iban a exportarse a Rusia
Pretendían ser enviadas a Rusia de manera ilegal, afirma Serfor

Autoridades decomisan 84 aves conservadas en sal que iban a exportarse a Rusia. ANDINA/Difusión
Gracias a la intervención de la Brigada de Operaciones Especiales de la Aduanas, se decomisó en los almacenes de Lima Cargo Talma, en el Callao, un total de 84 ejemplares de diversas especies de aves y cuatro mamíferos conservados en sal que pretendían ser exportadas de manera ilegal a Rusia.




Published: 5/4/2018

Según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre las diversas especies de aves encontradas están 45 picaflores, dos saltarines, dos trogones cola negra, un carpintero, tres mosqueros, dos relojeros, dos trepatroncos, un cacique de dorso amarillo, un jacamara, un bucónido, una eufonía, un vencejo, un gallinazo de cabeza amarilla, entre otras. Los mamíferos hallados son tres especies de murciélagos y un mono pichico emperador.
Lea también:
La directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, Jessica Gálvez Durand, informó que las aves han sido finamente abiertas, sus órganos internos fueron retirados y dejaron solo la piel y plumas, que fueron cubiertas con sal para su preservación.

En el caso del mono, la piel ha sido cuidadosamente retirada, el cráneo y los huesos de las extremidades fueron embalados por separado.
Lea también:
Todos los especímenes estaban envueltos con bolsas de plástico junto a un equipo de campamento y puestos dentro de una caja que fue enviada vía los Servicios Postales del Perú (Serpost) desde una oficina postal.
Lea también:
El paquete con las aves fue intervenido por el personal del Serfor el pasado 26 de abril por la noche, tenía como remitente a un ciudadano de nacionalidad rusa e iba con destino a la ciudad de Tyumen en Rusia.

Los ejemplares han sido entregados al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde la jefa del Departamento de Ornitología, Letty Salinas, y su equipo trabajan en su preservación e identificación.
De acuerdo con las primeras observaciones los ejemplares hallados pertenecen a especies de colores vistosos y representativas de los bosques montanos y ceja de selva, podrían proceder de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Madre de Dios.

Todas las especies decomisadas son protegidas por el Estado Peruano y algunas de ellas, además están amparadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que regula su exportación.
Nueva modalidad de tráfico ilegal
Este descubrimiento demuestra una nueva modalidad de tráfico ilegal de nuestra fauna silvestre. Se presumen que estas aves serían destinadas a colecciones ilegales en el exterior. El tráfico de vida silvestre es uno de los cuatro comercios ilegales más lucrativos del mundo, después del narcotráfico, el tráfico de personas y de productos falsificados.
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Serfor, trabaja de manera coordinada con la Intendencia de Gestión y Control Aduanero, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Dirección de Protección del Medio ambiente de la Policía Nacional del Perú para enfrentar el tráfico internacional de fauna silvestre.
Más en Andina:
Conozca más del café Quechua que ganó el premio a mejor café de calidad https://t.co/7dltCUIpIn pic.twitter.com/sNNWFrICF8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Conozca más del café Quechua que ganó el premio a mejor café de calidad https://t.co/7dltCUIpIn pic.twitter.com/sNNWFrICF8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018Published: 5/4/2018
Related news
-
Liberan animales silvestres en su hábitat natural en región San Martín
-
San Martín: especialistas de España se suman al cuidado de animales silvestres rescatados
-
Serfor y WCS lanzan campaña contra tráfico ilegal de animales silvestres
-
Policía y Serfor decomisan 128 animales silvestres en Cercado de Lima
-
San Martín: liberan animales silvestres en Cordillera Escalera
Most read
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?