Ucayali: aprueban Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua
Reserva protegerá a pueblos indígenas en aislamiento en un área de 300,000 hectáreas

La Reserva Indígena Isconahua (RII) se ubica en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali y protege a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura informó que fue aprobado el Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua (RII) ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, y que protegerá a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci) que viven en la zona.



Published: 6/6/2025
Sostuvo que este documento constituye el principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial que viven en dicho ámbito, en un área cercana a las 300,000 hectáreas de bosques.

El Ministerio de Cultura explicó que el plan de protección determina las acciones específicas que cada sector, institución u organización que, en el marco del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos de los Piaci, se deberán cumplir en el marco de sus competencias, según se señala a través de la Resolución Ministerial N.º 000133-2025-MC, publicada en normas legales del diario oficial El Peruano.
Las acciones del Plan de protección serán implementadas por un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura, y conformado por actores públicos de nivel nacional y de la región Ucayali como los sectores: ambiente, salud, interior, educación, entre otros; así como por la comunidad nativa San Mateo, ubicada en la cuenca del río Abujao, dentro del ámbito de la reserva indígena.

La directora de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), Paola Barriga, afirmó que el Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua permitirá el fortalecimiento de la articulación intersectorial para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial que viven en la reserva, con el fin de mejorar los mecanismos de control y vigilancia territorial.
También, garantizar la atención en salud de la población aledaña a la reserva, a fin de fortalecer el cordón sanitario de la reserva, y promover la sensibilización y capacitación de la población local, de los actores privados, así como de los sectores y niveles de gobierno que intervienen en las áreas de influencia.

Dato:
La Reserva Indígena Isconahua fue creada en el año 1998 y categorizada en el año 2016.
Más en Andina:
??Cajamarca certifica su primer hotel 5 estrellas y se consolida como producto turístico.??https://t.co/nN1PY2y8Bz pic.twitter.com/GgUNL8z1RG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2025
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/6/2025
Most read
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa