Nueva Ley de Hidrocarburos atraería más de US$ 6,000 millones en inversiones
Déficit de balanza comercial en este sector llega a US$ 3,587 millones

EFE
El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señaló que si se aprueba la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos atraería más de 6,000 millones de dólares en nuevas inversiones al sector.
Published: 9/2/2018
El referido proyecto de ley está para su debate y aprobación en el pleno del Congreso de la República, tras haber sido analizada y debatida en sesiones descentralizadas de la Comisión de Energía y Minas.
“La aprobación de esta nueva Ley podría ayudar a duplicar nuestra producción, atrayendo más de 6,000 millones de dólares en nuevas inversiones que generarían más de 2,000 puestos de trabajo directos en la industria”, dijo De la Flor.
“Además, se incrementarían de manera significativa las transferencias por concepto de canon y sobrecanon a las regiones productoras”, agregó.
Asimismo, enfatizó que el texto de la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos exige el cumplimiento de rigurosos estándares técnicos, ambientales y sociales; descartando que se estén flexibilizando las normas para facilitar las inversiones.
“El Perú necesita un marco normativo predecible y estable que le permita atraer inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos”, dijo De la Flor.
Balanza comercial de hidrocarburos
La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace algunos años muestra resultados negativos, situación que se ha agudizado en los últimos 18 meses porque ya registra un saldo deficitario de 3,587 millones de dólares, según estadísticas de la SNMPE.
“Esta cifra es un indicador más de la crisis que afronta la industria hidrocarburífera nacional, la cual también muestra una reducción de 40% en la producción petrolera al alcanzar hoy apenas 42,000 barriles por día”, explicó De la Flor.
Precisó que el déficit de la balanza comercial de este sector cerró en 2,252 millones de dólares en el 2017 y de enero a junio de este año ya asciende a 1,335 millones de dólares.
"El país se ve obligado a importar alrededor de 210,000 barriles de petróleo para cubrir la demanda actual del mercado, pues la producción nacional sólo representa un tercio de lo que requiere el parque automotor y la industria nacional", puntualizó.
(FIN) MDV / MDV
Más en Andina:
Precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron 0.13% en agosto https://t.co/zwKOg4mwvn pic.twitter.com/eonhKLtkLp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de septiembre de 2018
Published: 9/2/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos