Gobierno tiene compromiso de disminuir la pobreza a 15% al 2021
Ministro de Agricultura destaca aporte del FIDA al desarrollo rural

Ministro de Agricultura y Riego, José Arista, expone en Roma. Foto: Cortesía Minagri.
El Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski tiene el firme compromiso de disminuir la pobreza al 15% hasta el 2021, que incluye la meta de reducir la pobreza extrema al 1.5%, señaló hoy el ministro de Agricultura y Riego, José Arista.
Published: 2/13/2018
Así lo manifestó durante su intervención en el 41 período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
“Para lograrlo, es necesario que la comunidad internacional reconozca que el Perú, y otros países de renta media, ameritan un tratamiento especial para superar los graves problemas que alimentan la vulnerabilidad, tales como la pobreza y fragilidad rural”, indicó.
Arista recalcó que para el desarrollo agropecuario los elementos claves son el fortalecimiento de programas productivos en el área rural, las iniciativas de incorporación activa de los jóvenes, de las mujeres, la inclusión financiera, la articulación de esfuerzos para el desarrollo de la agricultura y los territorios rurales.
Refirió que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 22% de la población mundial vive en contextos de fragilidad, y se estima que los 480 millones de pobres extremos que el 2015 vivían en contextos frágiles, se incrementará a 542 millones en el 2035
“La fragilidad de esta población intensifica la pobreza y socava las oportunidades para que individuos y sociedades puedan salir de ella”, subrayó.
Por esta razón, el ministro enfatizó en puntualizar que la agricultura es un sector fundamental para erradicar el hambre y la pobreza; y la transformación rural inclusiva del sector agrícola es una de las claves para abordar las causas profundas de la vulnerabilidad y la fragilidad.
Cambio climático
En su discurso, el ministro reconoció que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, donde se ha observado los impactos del calentamiento global en los glaciares andinos causando la pérdida de más del 40% de su superficie.
“Esta situación afecta una valiosísima reserva de agua dulce, esencial para el consumo, la producción, la generación energética, la integridad de los ecosistemas, entre otros”.
Para revertir dicha situación, el ministro Arista subrayó que el Gobierno del presidente Kuczynski impulsa programas como “Sierra Azul”, cuyo componente más importante es la siembra y cosecha de agua, así como los programas de Riego Tecnificado, Ganadería Altoandina, entre otros.
Del mismo modo, indicó que el ministerio a su cargo tiene en marcha un conjunto de acciones para enfrentar los eventos extremos originados por el cambio climático, a través de sus programas de prevención, atención a la emergencia y, rehabilitación y reconstrucción.
Por ejemplo, citó que la presencia en nuestro litoral del “Niño Costero” en los años 2016 y 2017, afectó a más de un millón de personas y ocasionó la pérdida de alrededor de 100,000 hectáreas de cultivos.
“Por ello, estamos trabajando a través de programas de prevención, atención a la emergencia y, rehabilitación y reconstrucción”, indicó.
Aportes del FIDA
De otro lado, el ministro José Arista reconoció el trabajo del FIDA, que llega a zonas donde otras instituciones no han llegado, y está presente en el Perú desde 1980 e impulsa proyectos en favor del desarrollo rural sostenible.
“A lo largo de esos años, el FIDA ha financiado 10 intervenciones, que han beneficiado a 186,380 familias rurales, casi un millón de personas de las zonas más pobres del país”, subrayó.
Asimismo, señaló que el Perú ve al FIDA como un socio estratégico, eficiente y confiable en la lucha contra la pobreza en el ámbito rural, no sólo por la trayectoria de trabajo conjunto y coordinado, sino por el impacto positivo de sus estrategias y programas.
“Nuestro país ve, con enorme satisfacción, el reforzamiento de las oficinas subregionales del FIDA, particularmente de aquélla ubicada en mi país”, dijo.
Finalmente, Arista resaltó los resultados tangibles y la valía de los aportes de las intervenciones del FIDA que han sido reconocidos por el Estado Peruano, en la Mesa Redonda Nacional con la que culminó la Evaluación del Programa País del FIDA, así como la apropiación de proyectos a través del cofinanciamiento de entre el 50-60% de los mismos.
“El último Proyecto de Mejoramiento de los Servicios Públicos para el Desarrollo Territorial Sostenible en el Área de Influencia de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, genera gran expectativa en el país, entre otros, por sus efectos en la lucha contra el narcotráfico”, puntualizó.
Más en Andina
Promueven visitas a las “islas del amor” por el Día de San Valentín https://t.co/8BQk2SX6en pic.twitter.com/CBjjTFz1e5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de febrero de 2018
(FIN) MDV
Published: 2/13/2018
Related news
-
Perú: 6 proyectos redujeron la pobreza rural en la sierra norte y sur del país
-
Pobreza rural disminuye en 22% en regiones de sierra norte
-
Minagri titulará gratis más de 100,000 predios de comunidades campesinas e indígenas
-
Qali Warma entregará 46 toneladas de quinua a los colegios de Pasco
-
Unión Europea otorga S/ 38 millones para inclusión social en la Amazonía
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular