¡Atención, docente peruana! Postula al programa STEAM y mejora la enseñanza de la ciencia
La convocatoria finaliza el 17 de mayo a las 16:00 hora local

El curso tendrá una duración de dos semanas (del 28 de junio al 11 de julio) y está dirigido a docentes mujeres de las áreas curriculares de ciencia y tecnología o matemática dictando en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huánuco, Huancavelica y Junín.
El Concytec y la Embajada de los Estados Unidos en el Perú lanzaron la convocatoria para participar en el Programa STEAM de intercambio virtual para docentes mujeres en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería, las artes y matemáticas (STEAM). Se trata de un programa intensivo para aprender, junto con docentes de toda la región latinoamericana, nuevas herramientas pedagógicas para mejorar la enseñanza de la ciencia en los colegios.
Ambas instituciones conducirán el proceso de selección de las docentes de nivel secundario de Educación Básica Regular que participarán en el programa, dictado de manera virtual.
Lee también Estudiantes de San Marcos crearán plataforma para facilitar donación de leche materna
La postulante debe enviar los documentos de postulación señalados al siguiente correo electrónico: jrojas@concytec.gob.pe
Published: 4/17/2021
El curso tendrá una duración de dos semanas (del 28 de junio al 11 de julio) y está dirigido a docentes mujeres de las áreas curriculares de ciencia y tecnología o matemática dictando en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huánuco, Huancavelica y Junín.
Conoce aquí los requisitos para participar en el programa y los formatos que deberás llenar para ello.
El concurso tiene como objetivo seleccionar a un grupo de seis (06) docentes mujeres para aprender una nueva pedagogía docente que involucre a los estudiantes en las áreas curriculares de Ciencia y Tecnología o Matemática, mediante técnicas de aprendizaje interdisciplinarias y basadas en proyectos.
Además, de actualizar y ampliar sus conocimientos, las docentes seleccionadas, compartirán lo aprendido con sus colegas de sus escuelas o de su comunidad para fortalecer la calidad de la enseñanza del campo STEAM.
El taller será dictado de forma virtual, para lo cual a cada docente seleccionada se le otorgará una laptop (sin retorno) y una conexión a internet para el desarrollo del programa.
Antes del cierre del programa, las docentes presentarán un proyecto de clase interactiva que enseña un concepto científico o matemático y en el cual volcarán lo aprendido durante las dos semanas de clase.
El CONCYTEC, a través de la Dirección de Políticas y Programas de CTI, es el responsable del proceso de evaluación y selección de los expedientes presentados en la fase de postulación, hasta la publicación del de los resultados finales.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina
(FIN) NDP / MFA?? ?? El doodle de hoy rinde homenaje a la científica italiana Laura Bassi, una de las primeras mujeres en Europa en recibir un doctorado https://t.co/EWbM4QyxJo pic.twitter.com/XJDGhAumdE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2021
Published: 4/17/2021
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025