¿Sabes si tienes anemia? Existe un plan gratuito para combatirlo
El 60 % a 70 % de la población nacional tiene anemia leve y no lo sabe

Foto: ANDINA/Difusión.
La deficiencia de hierro en la sangre es una de las causas más comunes de anemia en el país, la cual es perjudicial para nuestra salud y, en el caso de los bebés y niños, constituye un riesgo para el desarrollo de su inteligencia.



Published: 7/22/2018
La anemia no es una enfermedad, pero sí un indicio clínico que evidencia la producción inadecuada o pérdida exagerada de glóbulos rojos, que son los responsables de transportar el oxígeno en todo el cuerpo, incluido el cerebro.
El 60 % a 70 % de la población nacional presenta una anemia leve, con la que convive sin saberlo. Muchas de estas personas tienen incluso ingresos económicos altos, comentó Julie Mariaca, coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición saludable, de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud.
Lo más preocupante, afirmó, es que está presente también en la población infantil del país: el 43.6 % de niños menores de tres años la tiene, alrededor de 743, 000 niños.

La anemia tiene consecuencias en la salud y desarrollo cognitivo, motor, emocional y social. Lamentablemente se presenta en la etapa de mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de las células cerebrales, como son los 24 meses de vida. Durante el embarazo estás asociada a elevadas tasas de mortalidad materna y de bebés.
¿Cuánto tienes de hemoglobina?
Las personas que padecen anemia, independiente de su causa, están muy cansadas, tienen mareos y, en ocasiones, se muestran irritables. Pueden presentar palidez en cara, uñas y pliegues palmares. Una prueba de sangre puede certificar o descarta su presencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que poseer menos de 13 g/dL de hemoglobina en la sangre indica anemia en los hombres. En las mujeres, el valor debe ser menor que 12 g/dL de hemoglobina.
Mariaca explicó que, si bien la desnutrición aparece básicamente por una mala alimentación y puede corregirse mejorando la calidad de nuestras comidas, la anemia se relaciona con la falta de hierro, un mineral que no siempre está presente en lo que comemos. Por eso encontramos personas desnutridas sin anemia y personas obesas con anemia.

Ante la enorme complejidad que implica reducirla, a inicios de este mes se lanzó el Plan Nacional para la Reducción de la Anemia 2017-2021, que priorizará la atención de los niños menores de tres años, adolescentes, mujeres en edad fértil y gestantes, quienes son los más vulnerables de padecerla.
La experta informó que para cada grupo poblacional existe un paquete de atención totalmente gratuito en los centros de salud, orientado a ofrecer suplementación de hierro, a través de gotas, jarabe, micronutrientes o pastillas de sulfato ferroso, dependiendo de la edad de las personas.
Sin hierro, sin inteligencia
De esta manera, todos los bebés a partir de los 4 meses recibirán gotitas de hierro en su establecimiento de salud más cercano, a fin de prevenir la aparición de la anemia. A los seis meses se les hará una prueba de sangre para saber si tienen anemia.
De dar positivo en la prueba, la experta del Ministerio de Salud detalló que la madre recibirá un jarabe para continuar reforzando el hierro de su bebé. De no tener anemia, ella le administrará micronutrientes en la papilla que empieza a recibir.

“Hay que priorizar y romper varios mitos. Pensamos que quien debe comer mejor es el padre de familia, el que trae dinero a la casa, pero quien debe hacerlo es en realidad el pequeño de la casa. Y no se necesita un kilo de carne diaria, si es bebé con apenas dos cucharadas de hígado es suficiente”.
Los alimentos para evitar la anemia son la sangrecita, que tiene mucho hierro, el hígado de pollo, hígado de res, bazo, bofe y pescado.
“Cuando un niño ha tenido anemia desde pequeño, a los 3 o 4 años ya hay problemas. Hay desordenes de comportamiento, se demora en hablar. Su cerebro no es el mismo. El daño es irreversible. Será un adulto poco productivo, poco inteligente, que de pronto no va a llegar a la universidad, que trabajará en algo más sencillo”.
Agregó que, si se trata de una embarazada con anemia, tal vez muera durante el parto o pierda el bebé antes de tiempo. De poder alumbrar, esa mujer quedará más debilitada y tendrá un bebé con menos nutrientes. No será una mujer saludable, tal vez no pueda trabajar ni desarrollar todas sus potencialidades.
Tras anunciar que se proyecta trabajar con el Ministerio de Educación para ofrecer suplementación de hierro a todas las adolescentes del país, la experta invitó a la población a tomar conciencia sobre este problema y buscar los programas gratuitos que se ofrecen en los centros de salud dirigidos a combatir la anemia.
Más en Andina
?? @SuneduPeru verifica acciones frente a denuncias por acoso o violencia sexual en universidades https://t.co/AOvqGiyoR4 pic.twitter.com/nxX2Wz5d6c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de julio de 2018
(FIN) KGR/RRC
JRA
Published: 7/22/2018
Related news
-
La Chanfainita, una delicia gastronómica peruana rica en proteínas y hierro
-
La limonada es ideal para aprovechar el hierro del pescado
-
Científicos, académicos e industria buscan combatir anemia fortificando arroz con hierro
-
Cuna Más incrementa alimentos ricos en hierro para prevenir anemia en niños
-
Aprueban Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia
-
Minagri impulsa mayor consumo de granos andinos para combatir anemia
-
Más de 400,000 niños del país se beneficiarán con campaña contra la anemia
-
Midis: todos los programas sociales trabajarán en la lucha contra la anemia
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios