Pesca artesanal: 6,672 barcos pesqueros se han inscrito para su formalización
Según señala el Ministerio de la Producción

Pesca artesanal. Foto: ANDINA
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que a la fecha se han inscrito 6,672 embarcaciones pesqueras artesanales en el proceso de formalización para este tipo de pesquería.
Published: 11/14/2018
“A la fecha se registraron 4,571 embarcaciones al amparo del Decreto Legislativo 1392 (que promueve la formalización pesquera artesanal) y 2,101 barcos pesqueros que vienen del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa) del 2016”, señaló el viceministro de Pesquería, Javier Atkins.
Ahora viene el proceso de comprobación de la información proporcionada por los dueños de las embarcaciones y luego viene el trabajo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) para analizar la capacidad de bodega de las embarcaciones, explicó.
A continuación, viene el trabajo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) para el ámbito sanitario y posteriormente, cada gobierno regional entregará los permisos de pesca respectivos, señaló.
En tanto todas estas embarcaciones pesqueras ya registradas pueden operar tranquilamente porque ya se encuentran dentro del marco de la formalización, manifestó en el Primer Congreso Internacional del Atún, organizado por la Cámara Peruana del Atún.
Derechos de pesca
En otro momento, el viceministro informó que prepublicaron una normativa sobre los derechos de pesca para recibir aportes hasta el 23 de este mes. “Luego las evaluaremos para considerarlas para la propuesta final”, comentó.
Los derechos de pesca asociados a la extracción de la anchoveta se aplicarán a partir de la primera temporada de pesca del próximo año, que debe empezar aproximadamente en marzo del 2019, refirió.
En esta propuesta normativa sobre derechos de pesca se planteó el cobro de 1.25% sobre el valor FOB de la tonelada de harina para una pesca de más de 3.4 millones de toneladas (de anchoveta) y 0.27% sobre el valor FOB de la tonelada de harina para una pesca hasta los 3.4 millones de toneladas, explicó.
Cabe destacar que ayer el viceministro señaló que “para esta segunda temporada se mantendrá lo que se viene cobrando hasta ahora (por derechos de pesca), 0.25% del valor FOB de la tonelada de harina”.
Sanciones
De otro lado, comentó que existen industriales del congelado y de la harina de pescado que recibieron sanciones por infracciones que consideran exageradas y que ante ello están evaluando los aportes de los administrados sobre una norma que prepublicaron para realizar las correcciones necesarias.
Finalmente, señaló que en ocho días hábiles deben emitir el Decreto Supremo sobre la materia y manifestó que no existe riesgo de cierre de plantas o industrias.
Más en Andina:
?? Embarcaciones pesqueras de bandera extranjera continuarían descargando atún hasta fines del 2019 https://t.co/j08DGfymDN pic.twitter.com/QYNesnKnVr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de noviembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 11/14/2018
Most read
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú
-
Tumbes: autoridades interviene bus con 55 extranjeros indocumentados y detiene a chofer
-
Rímac: Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos