Coronavirus: cibercriminales utilizan noticias falsas para atraer a víctimas [Podcast]
Los engaños en línea podrían generar pérdidas económicas a los usuarios.

ANDINA/Difusión
¡Cuidado! Ante el interés creciente de la población por conocer información relacionada al coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, los cibercriminales están utilizando las noticias falsas que se difunden a través de WhatsApp y otras redes sociales para infectar tu computadora, robar tu información y ponerte en peligro.
Published: 3/24/2020
La empresa de ciberseguridad Kaspersky detectó dos modalidades que se extienden en América Latina. La primera, que empezó en México y circula vía WhatsApp, se trata de un falso mensaje de las autoridades locales en el que anuncian el pago de “bonos semanales” para la compra de alimentos y medicinas “con motivo de la cuarentena mundial”.
Los ciberdelincuentes intentan robar información persona de los usuarios y aseguran que el falso bono económico será entregado en todo el mundo. Ofrecer tus datos personales a través de Whatsapp o páginas web podría poner en riesgo tu seguridad.
Otro engaño en línea es el falso comunicado de Netflix en el que anuncia que ofrecerá streaming gratuito hasta el final de la pandemia del covid-19. El mensaje contiene un enlace que dirige a una página para el registro y te solicita compartir la promoción con otros diez contactos. El objetivo de la estafa es dirigir el tráfico a un sitio web que factura con anuncios.
“En una situación de contingencia como la que vivimos, los ciberdelincuentes no tardan en encontrar la manera de aprovecharse del interés y la preocupación de las personas; ellos saben que los usuarios prácticamente confían a ciegas en lo que circula en la web, algo que evidentemente puede generar graves consecuencias, especialmente en momentos como este, en el que una noticia falsa, como la que se distribuye vía WhatsApp, puede generar caos”, dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Entre el 1 y el 15 de marzo se han hallado más de 300 dominios de phishing (mensajes falsos) relacionados a la pandemia y otros 35 sitios usados para propagar malware.
Entre los tipos de malware utilizados para infectar a las víctimas, los especialistas identificaron troyanos bancarios, aplicaciones maliciosas para Android, y programas de acceso remoto (RAT).
Un ejemplo de los ataques detectados es la campaña maliciosa que, utilizando el nombre de una farmacia, envía facturas por la compra de casi $800 dólares de gel antibacterial. Al hacer clic para ver el cargo, la víctima se infecta con un troyano bancario que le da a los ciberdelincuentes acceso a su computadora de manera remota, permitiéndoles realizar transacciones bancarias como si fueran el propietario de la cuenta.
Para evitar ser víctima de robo de información y para que no compartas contenidos sensacionalistas o de procedencia dudosa, los especialistas recomiendan:
- No confíes ciegamente en los enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, especialmente cuando la dirección parece sospechosa o extraña.
- Verifica siempre la dirección de los sitios web a los que eres dirigido, la dirección del enlace y el correo electrónico del remitente para asegurarte de que sean genuinos antes de hacer clic en ellos, además de verificar que el nombre del enlace en el mensaje no apunte a otro hipervínculo.
-C omprueba si la noticia es cierta visitando el sitio web oficial de la empresa u organización, o los perfiles en las redes sociales.
- Se cauto y responsable a la hora de compartir contenidos sensacionales y de procedencia dudosa en redes sociales, apps de mensajería instantánea o e-mails.
- Si no estás seguro de que el sitio web de la compañía sea real y seguro, no ingreses información personal.
- Utiliza soluciones de seguridad confiables para la protección en tiempo real contra cualquier tipo de amenaza.
¡Cuidado con las fake news!
Para evitar que caigas en los engaños online, la Agencia Andina comparte esta lista de noticias falsas sobre covid-19 que circulan en redes sociales, y que fueron denunciadas por las entidades públicas en el Perú.
Revisa más notas de ciencia, tecnología e innovación de la Agencia Andina.
Más en Andina:
El @ConcytecPeru destinará fondos para impulsar investigación y desarrollo sobre #covid_19 https://t.co/87n1SO5kg8 pic.twitter.com/OAWnemUPCC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) NDP/ MPM/LAR/ SPV
Published: 3/24/2020
Most read
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas