Cusco: turistas de EE. UU. y Japón son los más interesados en el Inti Raymi
Entradas ya se vendieron en un 54 %

Turistas de EE. UU. y Japón son los más interesados en el Inti Raymi. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.
Turistas de Estados Unidos y Japón son los que han adquirido la mayor cantidad de boletos para participar de la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, a desarrollarse el 24 de junio próximo en honor a la ciudad del Cusco, se informó.


Published: 6/1/2019

En diálogo con la Agencia Andina, Manuel Pancorbo Echea, gerente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), entidad organizadora de la festividad, informó de la gran expectativa que existe en el mundo por el Cusco y uno de sus principales ritos que se revalora.
“Los turistas tienen alguna información de la Emufec, que tiene como política empresarial participar en ferias internacionales y difundir las fiestas de Cusco, damos a conocer las bondades del patrimonio cultural de la Nación”, indicó.
La adquisición de los boletos se lleva a cabo desde el pasado 15 de este mes directamente en el Teatro Municipal y vía electrónica; ya se ha vendido a la fecha el 54 por ciento de las butacas verde, naranja y roja. Son más de 3,600 las entradas.
La escenificación del Inti Raymi, en sus tres entornos: el templo inca del Korikancha, la plaza mayor y el parque arqueológico de Machu Picchu, recibe a miles de turistas. El primer y segundo escenarios son gratuitos.

No obstante, la población de Cusco, en una cantidad de 50,000, disfruta del espectáculo desde los cerros colindantes, que en esta ocasión se repetirá, pero tendrá el sello verde, lo que quiere decir que se evitará la contaminación con plásticos y tecnopor.
Más en Andina:
Terremoto de Yungay: la historia de los rusos que murieron cuando llevaban ayuda https://t.co/FZNFDhzzjM pic.twitter.com/Bf1cHWFzhp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2019
(FIN) PHS/MAO
GRM
Published: 6/1/2019
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible