Coronavirus: toman más de 500 pruebas a comerciantes de mercado de Surquillo

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, supervisó esta mañana la toma de 500 pruebas rápidas a comerciantes del mercado N.° 3 de Surquillo, con el objetivo de hacer seguimiento a los posibles casos de coronavirus covid-19 en dicho centro de abastos. Galería fotográfica


Published: 5/2/2020
Puedes leer:
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que los comerciantes o clientes con diagnóstico positivo de covid-19 recibirán soporte psicológico y serán trasladados a la Villa Panamericana en Villa El Salvador.

Hace dos días, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) publicó los lineamientos para garantizar el orden y salubridad en los principales centros de abastos mayoristas y mercados a escala nacional.
Puedes leer:
Dentro de los lineamientos de salubridad se fijan obligaciones para las autoridades regionales y locales -quienes deberán coordinar con los responsables de los centros de abastos- a fin de que se permita la entrada solo de personas que lleven mascarillas; así como evitar el ingreso de población vulnerable (adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, etc).
También se dispone la instalación de lavamanos con dispensadores de jabón, marcación de círculos de distanciamiento y erradicación del comercio ambulatorio.

Mascarillas en Comas
Posteriormente, Zamora llegó al distrito de Comas, donde entregó un importante lote de mascarillas comunitarias a la municipalidad del sector, con la finalidad de que la comuna distribuya estos elementos de protección a las poblaciones vulnerables de su distrito y así prevenir y reducir la propagación del covid-19.
“El Gobierno ha destinado recursos financieros para comprar 10 millones de estas mascarillas, cuya repartición ya se ha iniciado en todo el país. Lo entregado hoy en Comas es parte de un lote de 200,000 mascarillas”, anotó Zamora.
Puedes leer:
Precisó que las mascarillas que distribuye el Gobierno están destinadas a la población vulnerable, especialmente a la más pobre, que no tiene acceso a estos elementos en las farmacias.
“(Las mascarillas) son de tela, reutilizables y de un tamaño que permite tanto la protección de la nariz como de la boca todo el tiempo”, explicó.
Más en Andina:
??Un total de 163 comerciantes del mercado de Caquetá, en San Martín de Porres, dieron positivo a la prueba de tamizaje de #COVID?19 realizado hoy por personal de salud, informó el presidente Martín Vizcarra https://t.co/VOtl9s5qnd pic.twitter.com/EPwE45ST3U
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2020
(FIN) LIT
GRM
Published: 5/2/2020
Related news
-
Alcalde de Lima propone reubicar a comerciantes de La Parada en antiguo cuartel Barbones
-
Minagri publica lineamientos sobre normas de salubridad en los mercados
-
Coronavirus: toman pruebas a comerciantes del mercado de Caquetá
-
Coronavirus: 163 comerciantes del mercado de Caquetá están contagiados
-
Vizcarra: mercados itinerantes están dando buenos resultados para reducir contagios
-
Mindef: cerrarán mercados que no ofrezcan garantías para evitar contagios
-
Estadio del Cristal albergará a comerciantes del mercado de Caquetá
-
Embarazadas, niños y adultos mayores no podrán ingresar a mercados
-
Más de 9,000 toneladas de alimentos ingresaron a los mercados de Lima
-
Coronavirus: retiran a informales de Mesa Redonda y Mercado Central
-
Refuerzan protocolos de bioseguridad en ingresos del mercado principal de Magdalena
-
Mercados "De la chacra a la olla" llegaron a San Martín de Porres, Surco y Surquillo
-
Minagri: alcaldes y comerciantes deben adoptar medidas de salubridad en mercados
-
Desinfectan y fumigan mercados en Villa El Salvador
-
Coronavirus: mueren dos trabajadores de hipermercados Tottus
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025