Bono de chatarreo es una oportunidad para la industria automotriz
Sector emplea a 200,000 personas, señala gremio industrial

ANDINA/Difusión
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, señaló hoy que el bono de chatarreo es una oportunidad para promover el crecimiento de la industria automotriz nacional y otros sectores de su cadena productiva, que emplea a más de 200,000 trabajadores.
Published: 2/10/2020
El Decreto de Urgencia N°029-2019, establece incentivos para renovar el parque automotor mediante un bono de chatarreo, y el Decreto Supremo N° 005-2020-MTC, reduce la antigüedad permitida para la importación de vehículos usados de cinco a dos años.
Márquez afirmó que nuestro país cuenta con diversas empresas que fabrican y ensamblan buses, autobuses, vehículos para minería y diversas autopartes, y cuentan con la tecnología y con los conocimientos necesarios para seguir impulsando el crecimiento y la diversificación del sector.
“Y con potencial de atraer nuevas inversiones que generen empleos formales y mejores salarios”, subrayó.
Asimismo, destacó que las normas emitidas también benefician a otras industrias que componen la cadena de valor del sector automotriz y generan puestos de trabajo formales, como las industrias metálicas básicas (hierro, acero, aluminio y sus productos); la metalmecánica (motores, engranajes, sistemas de climatización).
También a la industria de plásticos y químicos (productos plásticos, pinturas y barnices); la de productos de caucho (neumáticos y cámaras de aire); asientos; radios, paneles; baterías; servicios de mantenimiento y reparación de vehículo, entre otros rubros.
El titular de la SNI destacó que tanto el referido decreto de urgencia como el decreto supremo, refuerzan el marco normativo para el crecimiento del sector automotriz, reducen la contaminación ambiental, promueven la renovación del parque automotor y la mejora de las condiciones de seguridad vial.
También, consideró que se debería evaluar la eliminación o reducción progresiva de los tributos que gravan la compra de vehículos nuevos; pues, indirectamente constituyen un desincentivo a la renovación del parque automotor.
“Es tarea pendiente aún mejorar, mediante reglamentación técnica, los niveles de seguridad de los vehículos de transporte en el país, combatir la informalidad y evaluar en el mediano plazo la prohibición total de la importación de vehículos usados, para cuidar el medio ambiente y mantener renovado el parque automotor, que es uno de los más antiguos de Latinoamérica”, puntualizó.
Más en Andina:
? Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit): Este año llegarán 4.5 millones de turistas y el sector crecerá más de 3%.?? https://t.co/qbR9V6jje6 pic.twitter.com/bl08XWaWA3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2020
(FIN) MDV / MDV
Published: 2/10/2020
Most read
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias