Adex: China sería nuevo destino de exportación de la quinua peruana
Hacia finales del 2018

Cultivo de quinua.Foto: ANDINA.
China sería el nuevo destino de la quinua luego de la firma del protocolo sanitario, probablemente a fines del presente año, refirió el presidente del Comité de Menestras y Otros Granos de la Asociación de Exportadores (Adex), Andrés Escalante.
Published: 9/16/2018
Tras varias reuniones entre el Comité de Menestras y Otros Granos de Adex y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se concretó la visita de representantes de la autoridad sanitaria de China a varias plantas de procesamiento de quinua y a productores de Puno y Lima, constatando los altos estándares de calidad con los que trabajan.
“Esta negociación con China marca un hito histórico, pues representa una gran oportunidad por la cantidad de consumidores de una clase media en expansión y con un creciente poder adquisitivo en ese destino asiático”, afirmó Escalante.
En una reunión de trabajo con Senasa y empresarios de Adex, los representantes de la autoridad sanitaria china refirieron que la inspección fue satisfactoria.
“Creemos que su calidad y procesamiento son seguros y confiables, dado que su exportación cumple con los requisitos y normas de seguridad alimentaria y fitosanitaria de los países importadores. Perú exporta a muchos países en los últimos años y eso es importante para nosotros”, precisaron.
También destacaron el rol de Adex, al promover e incentivar la mejora continua de las empresas socias.
Indicaron que las plantas inspeccionadas establecieron una gestión eficiente desde el cultivo e implementaron la trazabilidad de la calidad de la materia prima, control de producción y pruebas de laboratorio, confirmando un óptimo sistema de control para garantizar su funcionamiento.
De igual forma, enfatizaron el rol del Senasa en las problemáticas vinculadas al control de plagas, control de contaminación química y calidad de alimentos.
Una adecuada labor permite que los agricultores, las plantas procesadoras y las empresas exportadoras puedan evitar rechazos y posicionar la quinua en diversos mercados internacionales, indicaron.
Exportaciones de quinua
Por su parte, Escalante, resaltó el potencial de la quinua en los mercados internacionales.
“La exportación de este ‘superfood’ el año pasado alcanzó los 123 millones 762,000 dólares. La mayor apertura beneficiará a unos 20,000 productores de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Arequipa”, explicó.
Finalmente, indicó que para seguir aprovechando la apertura comercial e incursionar en otros mercados, una herramienta fundamental es la Ley de Promoción Agraria, sobre la cual solicitó su extensión por tiempo indefinido.
Comentó que una empresa del sector necesita entre cinco y ocho años para entrar a la etapa de comercialización y cuatro años más para consolidarse en el mercado internacional.
Avance en 2018
Entre enero y julio de este año, la exportación de quinua alcanzó los 72 millones 157,000 dólares, lo que representó una caída de 0.7%. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá, Francia. Países Bajos y Reino Unido.
Más en Andina:
Modificación a Ley de Acuicultura permite despegue del sector https://t.co/Gncib4WSIT pic.twitter.com/C8ll9Vlo8f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de septiembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 9/16/2018
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo