Programa Juntos prevé afiliar más de 30,000 nuevos hogares en situación de pobreza extrema

Los hogares afiliados reciben un incentivo de S/ 200 cada dos meses

Equipos territoriales del programa Juntos recorren diversas zonas del país para afiliar a las familias en situación de pobreza extrema. ANDINA/Difusión

Equipos territoriales del programa Juntos recorren diversas zonas del país para afiliar a las familias en situación de pobreza extrema. ANDINA/Difusión

14:38 | Lima, jun. 18.

El programa Juntos prevé afiliar este año a más de 30,000 nuevos hogares a nivel nacional, priorizando a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, con el objetivo de promover el acceso a los servicios de salud y educación, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El proceso de afiliación se realiza en tres etapas. La primera se inició el pasado 19 de mayo. Se estima que luego de una revisión de las solicitudes presentadas, en donde se verificará si las familias cumplen con los requisitos establecidos por el programa, se puedan incorporar 10,000 nuevos hogares en julio. 


El programa Juntos precisó que en este proceso, los equipos territoriales priorizan familias pertenecientes a comunidades indígenas de la Amazonía, registrándose alrededor de 2,800 solicitudes de afiliación en estas zonas. 

Se prevé que para septiembre de este año se pueda afiliar a 10,000 familias adicionales y en noviembre una cifra similar. 

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse'


Para afiliarse al programa social del Midis, los hogares deben cumplir los siguientes requisitos: contar con la Clasificación Socioeconómica (CSE) vigente en el padrón del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y contar con una gestante o con una niña o niño hasta 30 días de nacido.


Si el hogar aspirante cumple con dichos requisitos, puede preafiliarse ingresando al aplicativo de postulación a través del siguiente enlace: https://app.juntos.gob.pe/afiliacion y seguir los pasos indicados. Posteriormente un gestor local de Juntos se comunica con el hogar para verificar la información de la familia y, de corresponder, iniciar el proceso de afiliación.

Los hogares afiliados reciben un incentivo monetario de S/200 soles, cada dos meses, siempre y cuando cumplan con el compromiso de que los niños y/o gestantes acudan a los establecimientos de salud para recibir sus atenciones prenatales o controles de crecimiento y desarrollo, según sea el caso, además de que los menores asistan todos los días al colegio.

A esta transferencia condicionada, se suman transferencias adicionales como la Transferencia a la Primera Infancia (TPI), de S/50 mensuales, orientada a hogares con gestantes o con niños hasta los 12 meses, que deben cumplir con recibir los servicios de salud del paquete priorizado según su ciclo de vida. 


Esto incluye los controles de crecimiento y desarrollo, vacunación, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina en los niños, de acuerdo a su edad, y la realización de exámenes auxiliares y suplementación con hierro y ácido fólico en las gestantes.

Además, Juntos cuenta con la Transferencia Alta Secundaria (TAS), un abono adicional de S/. 80 soles mensuales por cada estudiante de 3° a 5° de secundaria de hogares Juntos, en 11 distritos priorizados pertenecientes a Piura, Loreto, La Libertad y Amazonas, que cumplan con realizar la matrícula de manera oportuna, asistir a clases y aprobar el año escolar.

Clasificación socioeconómica


Durante el segundo bimestre del año 2025, 15 455 familias egresaron del programa Juntos del Midis.  

De esa cifra, 4791 hogares fueron desafiliados debido a que su clasificación socioeconómica (CSE) cambió; 3376 tiene la CSE vencida; 3734 no cumplen con los compromisos establecidos por el programa (en los dos primeros bimestres el porcentaje de cumplimiento de compromisos fue de 95.4 %); y 2632 hogares dejaron de contar con un miembro objetivo; es decir una gestante, niña, niño, adolescente o joven hasta los 18 años en educación secundaria. 

Cabe recordar que Juntos es un programa que busca promover el acceso a los servicios de salud y educación, en las zonas más pobres del país. Para ello, entrega un incentivo económico a las familias usuarias, siempre y cuando cumplan con sus compromisos en salud y educación.  

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Published: 6/18/2025