Tacna pide declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la zampoña metálica
Ordenanza regional declaró al segundo domingo de agosto de cada año como el día de dicho instrumento musical

La zampoña metálica de Tacna, de acuerdo a los estudios, surgió en el distrito de Cairani, provincia de Candarave y fue creada por el artesano Toribio Machaca, quién confeccionó una tropa o juego de zampoñas de metal con latas de alcohol provenientes de Bolivia. ANDINA/Difusión
El Consejo Regional de Tacna, a través de una ordenanza, declaró de interés regional la conservación, preservación, implementación y difusión de los conocimientos y las prácticas asociadas a la interpretación musical de la zampoña metálica como una modalidad del Siku.
Published: 7/18/2021
La Ordenanza Regional Nº 001-2021-CR/GOB.REG.TACNA precisa que se reconoce a la zampoña metálica y a las agrupaciones de personas que las interpretan, como una manifestación cultural identitaria de la región Tacna y se declara el segundo domingo de agosto de cada año como el día del referido instrumento musical.
También se indica que, además, de solicitar al Ministerio de Cultura se declare como patrimonio cultural a la zampoña metálica de Tacna, se realizarán por parte de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, actividades y estrategias para la promoción y difusión de la música del conjunto de las zampoñas metálicas, revalorando y fortaleciendo la música como cultura regional y como parte de los actos turísticos tacneños.
También lea:
Cusco declarará como patrimoniales a dos árboles emblemáticos de 150 y 200 años
Del mismo modo, se difundirá la creación de melodías y canciones creadas por los intérpretes del referido estilo de música y la participación de conjuntos o grupos de intérpretes locales de la zampoña metálica de Tacna, que son los principales difusores de este arte.
Asimismo, se encarga a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social priorizar la ejecución de proyectos o planes de trabajo que permitan la puesta en valor del proceso constructivo de la zampoña metálica de Tacna y talleres con los conjuntos que interpretan estas melodías.
La zampoña metálica de Tacna, de acuerdo a los estudios, surgió en el distrito de Cairani, provincia de Candarave y fue creada por el artesano Toribio Machaca, quién confeccionó una tropa o juego de zampoñas de metal con latas de alcohol provenientes de Bolivia.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
Minem destina más de S/ 40 millones para municipios de Apurímac y Cusco ?? https://t.co/YGpog3LRSQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2021
?? Dinero será invertirá en el financiamiento de diversas obras en el contexto de la emergencia sanitaria. pic.twitter.com/FyyEAlQ7dj
Published: 7/18/2021
Related news
-
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a dos pinturas del siglo XVIII
-
Obra manuscrita “Historia del Perú” [1848] es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
-
¡Huánuco celebra! La emblemática danza Los Negritos ya es Patrimonio Cultural de la Nación
-
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Acta de Independencia del Perú
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Congreso: Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos
-
Agencia Espacial del Perú lanza aplicativo con imágenes satelitales que integra IA
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025