Sunat: transformación digital contribuirá a ampliar base tributaria
Latinoamérica se encuentra más avanzada en comprobantes de pago que Europa

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Foto: ANDINA/archivo
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que la transformación digital contribuirá a ampliar la base tributaria en el país.
Published: 9/19/2019
“Los contribuyentes no inscritos o registrados, que están por incorporarse (para tributar) y los contribuyentes con RUC que no registran toda su actividad económica podrían ayudar a ampliar la base impositiva”, dijo el superintendente nacional adjunto de Tributos Internos de la Sunat, Luis Enrique Vera.
En ambos casos la transformación digital ayuda de manera importante porque a través de los comprobantes electrónicos se está encontrando en forma nítida lo que antes no se observaba, por lo que a medida que pase el tiempo la Sunat ganará eficiencia al disponer de más información, manifestó.
“Latinoamérica está más avanzada en el tema de comprobantes electrónicos que Europa, por ejemplo”, refirió Vera en la XV Expopyme: “Desafíos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas”, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
También destacan los contribuyentes que podrían estar utilizando mecanismos de elusión y fraude de ley para los que debe utilizarse herramientas legales y de gestión tributaria, mencionó.
Importación y notificaciones
En otro momento, indicó que el tiempo destinado al proceso de importación ha disminuido de 140 horas a 94 horas entre el 2017 y el 2018, lo cual significó elevar la competitividad de los contribuyentes o los operadores de comercio exterior. “Hasta julio de este año lo hemos reducido a 79 horas”, dijo.
Vera mencionó que el 80% de las notificaciones se hace de manera electrónica y que prevén llegar al 100% el próximo año.
Además se ha migrado de ocho días en promedio a tiempo real, en el plazo de entrega de las notificaciones electrónicas. Con ello, el Estado se ha ahorrado 114 millones de soles, indicó. “Hemos logrado casi 14 millones de notificaciones electrónicas”, sostuvo.
En este sentido, dijo que la Sunat ha recibido el interés de cinco ministerios que buscan replicar en sus instituciones el sistema de notificaciones.
Sin RUC
Finalmente, informó que están trabajando en un programa piloto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para lograr la autenticación remota, por lo que ya no sería necesario que las personas naturales tengan Registro Único de Contribuyentes (RUC).
“Esperamos poder tenerlo el primer mes del próximo año. Esto será un cambio relevante porque la Sunat espera que en el 2020 desaparezca el RUC para las personas naturales”, dijo.
Más en Andina:
El pisco bebida bandera del Perú ???? ?? gana popularidad en Taiwán ???? https://t.co/qudyl2pyob pic.twitter.com/YPuyYtJmq2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2019
(FIN) MMG / SDD
JRA
Published: 9/19/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Sporting Cristal anuncia el fichaje del defensa Miguel Araujo para el Clausura [videos]