Senasa: Piura y Lambayeque son las principales regiones exportadoras de mango
Fruta peruana llegó a 34 países a pesar de emergencia sanitaria por el covid-19

¡Éxito internacional!: exportaciones de mango alcanzaron las 232,000 toneladas.
El mango peruano que se produce en Piura y Lambayeque se posiciona en el mundo. Las exportaciones de este cotizado producto siguen creciendo y durante la campaña 2020-2021 las ventas alcanzaron las 232,683 toneladas, pese a la emergencia sanitaria por el covid-19, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Published: 6/15/2021
En esta campaña los envíos de mango peruano tuvieron como destino 34 mercados internacionales. Siendo Países Bajos el principal consumidor, con el 40 % del volumen total exportado; seguido del mercado norteamericano con el 29 %.
Entre otros países importadores se puede mencionar a España, Reino Unido, Canadá, Rusia, Chile, Inglaterra, Bélgica, Corea del Sur, Francia, Alemania, Suiza, Nueva Zelanda, Japón, Arabia Saudita, Italia y China.

El respaldo fitosanitario del Senasa fue vital para el desarrollo de la campaña, pues la certificación fitosanitaria tanto de los campos como de los envíos de mango realizados por sus inspectores es requisito indispensable para exportar este producto a cualquier mercado internacional.
Es así que, previo al inicio de la campaña, la autoridad en sanidad agraria certificó 17,998 hectáreas situadas principalmente en Piura, Lambayeque y Áncash que involucraron a 6,665 pequeños agricultores.
Entre las principales variedades de mango que se exportaron están: Ataulfo, Edward, Haden, Kafro, Keitt, Kent, Tommy y Atkins, siendo la variedad Kent la preferida del consumidor extranjero.
Labores contra la plaga de la mosca de la fruta
Teniendo en cuenta los requisitos aprobados por los países importadores que exigen productos libres de moscas de la fruta, el Senasa realiza trabajos para el control y erradicación de esta importante plaga.
Las estrategias incluyen capacitaciones y acompañamiento permanente en campo a los pequeños productores, para que ejecuten las labores que contemplan un control integrado de la plaga que permita el envío de la fruta sin problemas fitosanitarios.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Serfor aprobó criterios de homologación para productos de madera ?? https://t.co/QVOkUsiYkE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2021
?? Medida es parte de estrategias de promoción al acceso y uso de madera de origen legal para impulsar sector forestal. pic.twitter.com/Rv0TJg4muj
Published: 6/15/2021
Related news
-
Lluvias beneficiarán cultivos de regiones amazónicas
-
Techo Propio: Ministerio de Vivienda capacita a regiones y municipios sobre programa
-
Producción de ocho regiones creció por encima de la producción nacional
-
Un total de 17 regiones aumentaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre
-
Diversificación productiva: ¿qué potencialidades tienen las regiones del Perú?
-
Presidenta de EsSalud embarcó modernas plantas móviles de oxígeno a regiones del país
Most read
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados