Salud mental: Minsa atendió más de 130,000 casos de violencia contra la mujer
En Centros de Salud Mental Comunitarios en todo el Perú

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) ha atendido, en los diez primeros meses del presente año, más de 130,000 casos por maltrato físico, sexual y psicológico contra la mujer en todo el Perú, informó la titular del sector, Zulema Tomás Gonzáles.


Published: 11/12/2019
Durante el lanzamiento de la campaña "Violencia disfrazada de amor", Tomás precisó que estos casos fueron atendidos en los 111 centros de salud mental comunitarios del Perú y en los 39 Módulos de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (MAMIS) de Lima y regiones priorizadas.

“El Minsa realiza atenciones de emergencia por tentativa de feminicidio y diversas formas de violencia, atención a víctimas directas e indirectas, atención especializada en centros de salud mental comunitario, atención al maltrato infantil, atención domiciliaria, así como intervenciones individuales, familiares y colectivas, entre otras acciones”, dijo.
Añadió que el Gobierno trabaja firmemente en la prevención y cobertura del cuidado integral en salud de víctimas de la violencia a quienes se les da soporte emocional y psicológico.
Tomás indicó que las niñas, niños y adolescentes al observar el maltrato hacia las mujeres sufren consecuencias psicológicas que afectan su vida.

“En nuestros centros de salud mental estamos trabajando por mejorar su calidad de vida”, dijo la titular del Minsa
Violencia disfrazada de amor
Esta campaña busca dar a conocer las acciones que se realizarán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y comprometer a las autoridades y población a tomar conciencia de esta problemática.
Muchas palabras o actitudes ofensivas son signos de violencia y éstas son justificadas por las víctimas. Esto no se puede permitir, afirmaron las ministras participantes de esta actividad Zulema Tomás (Salud), Gloria Montenegro (Mujer) y Sylvia Cáceres (Trabajo).
El Perú sigue ocupando el tercer lugar en relación de países con mayores índices de violaciones sexuales en el mundo.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, el 63,2% de mujeres fueron víctimas alguna vez de violencia psicológica, física y/o sexual, por el esposo o compañero, cifra menor en 2,2 puntos porcentuales respecto al 2017.
Esta campaña es impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que el Gobierno, en un trabajo multisectorial y articulado, viene implementado acciones para disminuir los altos índices de violencia contra la mujer, la niñas, niños y adolescentes.
Más en Andina:
Gobierno transfiere S/ 13 mllns para implementar centros de salud mental comunitarios ????https://t.co/uNojt3rHLp pic.twitter.com/feAyX4LIGu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2019
(FIN) NDP/LIT
Published: 11/12/2019
Related news
-
Centros de Salud Mental Comunitario fortalecerán atención a menores víctimas de trata
-
Crean comisión para mejorar resultados en reducción de violencia contra la mujer
-
Jueces requieren mayor capacitación para ver casos de violencia contra la mujer
-
Centros de Salud Mental Comunitario atienden casos de autismo en todo el Perú
-
"El apego seguro en la primera infancia previene violencia contra la mujer"
-
Gobierno transfiere S/ 13 mllns para implementar centros de salud mental comunitarios
-
Huacho, Chancay y Aucallama contarán con centros de salud mental
-
Perú cerrará el 2019 con un total de 150 centros de salud mental comunitarios
-
Meta al 2021 es reducir en 50% el número de casos de violencia contra la mujer
Most read
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales