Promperú capacita a empresarios para aumentar exportaciones a Europa
Envíos alcanzaron los 7,243 millones de dólares a seis años de entrada en vigencia de acuerdo comercial

Director de exportaciones de Promperú, Luis Torres. Foto: Cortesía.
Con ocasión del sexto año de vigencia del acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, Promperú organizó el seminario Promo UE, a fin de orientar y capacitar a los empresarios nacionales sobre las oportunidades de negocio y crecimiento empresarial que ofrece el Viejo Continente.
Published: 3/7/2019
“Este seminario es de gran importancia para las empresas peruanas deseosas de consolidar sus productos y servicios en este mercado. Esperamos seguir estrechando lazos comerciales con nuestros socios de la Unión Europea, los cuales hemos venido cultivando por muchos años”, sostuvo Luis Torres, director de Exportaciones de Promperú.
Promo UE contó con la presencia de especialistas de los diferentes países que conforman este bloque económico, quienes recordaron la importancia de la entrada en vigencia del acuerdo comercial, ocurrido el 1 de marzo del 2013.
Asimismo, remarcaron el incremento de la presencia de productos peruanos en Europa, destacando la oferta de los sectores de agroindustria, pesca y manufacturas.
Marcas como Super Foods Perú, Cafés del Perú, Alpaca del Perú, Peru Textiles o Pisco, Spirit of Peru se reconocen en este mercado y son cada vez más demandadas por sus consumidores.
Para el presente año, Perú cuenta con una importante agenda de actividades en el mercado europeo, como ferias especializadas y misiones comerciales, lo que se espera contribuya al incremento y consolidación de la oferta nacional.
Es importante remarcar que la Unión Europea es una asociación económica y política creada a fin de propiciar la integración y el gobierno en común de los estados y pueblos que la integran.
Está conformada por 28 países y representa un mercado potencial de más de 510 millones de personas con un ingreso promedio anual de 35,000 dólares.
Exportaciones
El 2018, las exportaciones peruanas a la Unión Europea sumaron 7,243 millones de dólares, lo que representó un aumento de 10.9 % en relación al año anterior. Del total, 3,319 millones de dólares correspondieron a productos no tradicionales, lo que evidenció un incremento de 20.8 %.
Los países que registraron las mayores demandas fueron España, Holanda y Alemania, seguido por Reino Unido, Italia, Bélgica, Bulgaria, Francia y Dinamarca.
Los principales productos no tradicionales enviados fueron las paltas, uvas, arándanos, cinc sin alear, pota, mangos, espárragos, banano y cacao.
Más en Andina:
Dólar sube ligeramente al inicio de la jornada cambiaria https://t.co/nd6VIYnT4M pic.twitter.com/E66a6UveCL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de marzo de 2019
(FIN) MDV
JRA
Published: 3/7/2019
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Hallan evidencia de residencia de un personaje importante de cultura Virú en huaca Amalia
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias