Programa nacional A Comer Pescado se ampliará por cinco años más
Nuevo plazo de vigencia vence el 31 de diciembre del 2022

ANDINA/Difusión
El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, informó que a través del Decreto Supremo Nº 016-2017-Produce, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se estableció ampliar la vigencia del Programa Nacional A Comer Pescado, por cinco años más, hasta el 31 de diciembre del 2022.
Published: 10/14/2017
Como se sabe, en octubre del 2012 el Decreto Supremo Nº 007-2012-Produce creó este programa, en el ámbito del Sector Producción, con una vigencia de cinco años, con la finalidad de contribuir al incremento del consumo de productos hidrobiológicos en todo el país y el fomento de mercados para el desarrollo de la actividad pesquera de consumo humano directo.
En ese sentido, el titular de la Producción destacó el impacto del programa estatal. “Durante su implementación el consumo per cápita de productos hidrobiológicos a nivel nacional pasó de 14.6 kg en 2013 a 16.5 kg en 2016, es decir se elevó cerca de dos kilogramos”, detalló.
Regiones
Olaechea añadió que, en el caso de regiones de la sierra, como Huancavelica, donde intervino el programa directamente, el consumo de pescado creció más de 40% en los últimos cuatro años.
“En Ayacucho el incremento fue de más de 37% y en Huánuco superó el 30%. Esto es destacable porque en las regiones de la sierra es donde menos se consume este tipo de productos”, precisó.
Herramientas
El Programa Nacional A Comer Pescado cuenta con tres tipos de intervenciones:
El primero PescaEduca, que promueve en las escuelas una alimentación saludable con la finalidad de aumentar el consumo de pescado; Pescaderías, una feria donde se comercializa grandes volúmenes de productos hidrobiológicos; y, finalmente, la iniciativa “De la Red a la Mesa”, que busca que los pescadores artesanales vendan directamente sus productos a los mercados.
En el marco de la iniciativa “De la Red a la Mesa" se ha logrado colocar 80,280.96 soles en productos hidrobiológicos. De otro lado, mediante las Pescaderías, los actores privados pudieron generar ingresos de más de 484,190 soles, producto de dichas colocaciones
Asimismo, A Comer Pescado ha intervenido en 14 regiones del país: Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Puno, Ica, Ancash, San Martín y Piura.
(FIN) RGP/RGP
Published: 10/14/2017
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio