Produce impulsará instalación de parque industrial en Amazonas

.
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, afirmó hoy que su sector evalúa la ejecución del proyecto de construcción de un parque industrial en Amazonas, el cual beneficiará a los industriales no solo de esa región, sino también de Cajamarca, Loreto y San Martín.
Published: 5/27/2022
“La ejecución de esta obra requerirá de un predio de aproximadamente 589 hectáreas. Para ello estamos coordinado con el Gobierno Regional de Amazonas la preparación de una subárea para poder desarrollar esta iniciativa”, comentó durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se organizó en Amazonas.
Prado sostuvo que este parque industrial tendrá una ubicación estratégica que permitirá atender el tejido empresarial manufacturero, principalmente de la agroindustria, muebles de madera y otros.
Asimismo, mediante el Programa Nacional de Diversificación Productiva, el Produce ha brindado asistencia técnica para la elaboración del expediente técnico de obra del proyecto de inversión de mejoramiento y ampliación del servicio de comercialización del mercado de Chachapoyas.
También puedes leer: Ucayali: potenciarán Cite pesquero para promover actividad acuícola en la región
“Este mercado contará con un financiamiento aproximado de 60.5 millones de soles, los cuales se destinarán a la construcción de 600 puestos en tres niveles en beneficio de aproximadamente 50,000 personas y 600 microempresarios”, detalló.
Agregó que, en coordinación con el alcalde de Chachapoyas, se está procurando conseguir ese financiamiento. “Estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la elaboración de la fórmula para hacerlo realidad”.
Innovación
En lo que a innovación productiva se refiere, el ministro de la Producción mencionó que se ha cofinanciado 27 proyectos de emprendimiento, desarrollo productivo y mejoramiento del ecosistema con recursos no reembolsables que alcanzan los 4.9 millones de soles.
“Asimismo, en el Produce contamos con los Centros de Investigación Productiva y Transferencia Tecnológica, con los cuales venimos desarrollando una intensa actividad de capacitación en la elaboración de bebidas innovadoras a base del café cerezo, determinación de vida útil de productos agroindustriales y también pesqueros, buenas prácticas de manufactura de alimentos, diseño de plantas procesadoras de néctares de fruta, gestión productiva en bagres amazónicos y uso emergente de insectos para promover la economía circular en la agricultura”, detalló.
En el sector acuícola, precisó, se busca fortalecer las capacidades de los productores mediante los ciclos de capacitación, asistencia técnica y también en el acompañamiento del proceso de cultivo de las especies que se reproducen en los ríos y lagos de esta zona.
“Buscamos formalizar a los productores acuícolas qué realizan actividades sin contar todavía con algunos derechos administrativos que son emitidos por el gobierno regional y también la Autoridad Nacional de Agua (ANA)”.
Con relación a la pesca artesanal, Prado aseguró que se vienen realizando acciones de asistencia técnica Individualizada y descentralizada dirigidas a los agentes de pesca artesanal en el marco de seis componentes: formalización, buenas prácticas pesqueras, creación de cultura crediticia, fortalecimiento de servicio organizacional, integración al sistema comercial y seguridad social.
Más en Andina:
??El Gobierno promulgó hoy la ley que declara de interés nacional la industrialización, comercialización y exportación de los cítricos. https://t.co/ADsuwfMIjV pic.twitter.com/Au79CwYoHR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2022
(FIN) VLA
GRM
Published: 5/27/2022
Related news
-
Ministerio de la Producción busca mejorar acceso de mypes a compras del Estado
-
Legumbres peruanas han conquistado 45 mercados en el mundo
-
Produce: La Libertad ejecutará proyectos de innovación y reactivación con S/ 1.8 millones
-
Promoverán formalización de micro, pequeñas y medianas empresas
-
Gobierno dispone reducción temporal de multas al sector acuícola y pesquero
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura