Por segundo año San Marcos enviará a primeros puestos a Universidad de Harvard
El domingo 29 de abril parte primer grupo

Rector presidió ceremonia de presentación de becarios. Foto: UNMSM/ANDINA
Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) enviará a los dos primeros puestos de cada una de sus 65 escuelas profesionales a la Universidad de Harvard, donde realizarán una pasantía que les permitirá fortalecer sus habilidades de liderazgo, innovación e investigación.
Published: 4/24/2018
Como parte del programa Sanmarquinos para el Perú, 130 estudiantes sanmarquinos que cursan el tercer año de estudios representarán al país por unas dos semanas que dura esta estancia en dicha universidad estadounidense.
Allí tendrán la posibilidad de asistir a talleres presenciales, efectuar visitas guiadas a universidades e institutos de ese país (incluido el Massachusetts Institute of Technology - MIT), dos centros de innovación y tres empresas locales vinculadas a sus áreas de estudios.
El primer grupo, integrado por los primeros puestos de las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión y de Ingeniería, viajará desde el domingo 29 abril al 11 mayo.
El segundo grupo está compuesto por estudiantes de las áreas de Ciencias de Salud y de Ciencias Básicas, quienes partirán el 3 de junio hasta el 16 del mismo mes; mientras que el tercer grupo -conformado por alumnos del área de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales- harán lo propio del 15 hasta el 28 de julio.
“El año pasado, los profesores de la Universidad de Harvard quedaron sorprendidos por el potencial del grupo sanmarquino que tuvo la posibilidad de fortalecer sus competencias en ese país. Incluso varios de nuestros alumnos han sido motivados para que hagan sus estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos”, señaló el rector Orestes Cachay Boza durante la ceremonia de presentación de los becarios.
Por su parte, la vicerrectora académica de Pregrado, Elizabeth Canales Aybar, expresó su deseo de que estos alumnos puedan ampliar sus capacidades y visualizar, de primera mano, cómo una de las mejores universidades del mundo logra resolver los problemas de la sociedad.
“Además, esperamos que dentro de unos años puedan ser asistentes de cátedra, que es uno de los problemas que aqueja a las universidades en todo el país. Necesitamos profesores con conocimientos científicos, pero, a su vez, con competencias de liderazgo y de investigación”, añadió.
Este programa es promovido por el Vicerrectorado Académico de Pregrado, en alianza con Laspau (Academic and Professional Programs for the Americas).
Más en Andina:
¿Qué tipos de crédito educativo ofrece @PRONABEC y cómo puedes acceder? https://t.co/vb5RUcay2X pic.twitter.com/05ax1dIA3b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) NDP/RRC
Published: 4/24/2018
Related news
-
San Marcos y universidad china harán intercambio de docentes con fines de investigación
-
Estudiante de UNI están entre los 5 mejores del mundo en ranking de programación
-
Universidad de San Marcos hará investigación usando la logística del Ejército
-
Universidad San Marcos mejorará laboratorios para hacer más investigación científica
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias
-
Más de 7,500 estudiantes fueron beneficiados por programa Construyendo Educación
-
PCM: más de 3.4 millones acceden a trámites desde casa con "Mi Muni en Línea"
-
Beca Hijos de Docentes: Lima, Cusco, Ayacucho y Puno las regiones con más seleccionados