Pesca: barcos extranjeros seguirían descargando atún hasta fines de 2019
Según normativa pre publicada ayer para recibir aportes, señala Produce

Pesca de atún. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
Las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera continuarían descargando atún en el país hasta fines del próximo año para que este recurso sea procesado en plantas pesqueras peruanas, informó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).
Published: 11/14/2018
“Estamos estableciendo una política clara y estable del internamiento y procesamiento del atún procedente de barcos extranjeros y así el 30 % del atún de procedencia de embarcaciones foráneas debe quedarse en plantas peruanas para ser procesado en el país”, dijo el viceministro de Pesca, Javier Atkins.
“De esta manera, pre publicamos ayer la normativa para extender ello (que los barcos extranjeros continúen descargando el 30% del atún en el país) hasta fines del 2019, pues finalizaba este año”, sostuvo en el Primer Congreso Internacional del Atún, organizado por la Cámara Peruana del Atún.
Además, comentó que existe una bolsa de 14,000 toneladas de atún que no se descargó en algunos casos por la falta de capacidad de recepción de las plantas. “Pero ya se debe descargar antes de finalizar este año”, dijo.
A continuación, señaló que están trabajando con los diversos sectores involucrados en mejorar el ingreso del atún importado a las plantas pesqueras y lograr mejorar la competitividad.
“Por ejemplo, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) logró reducir los procesos a nueve días, pero existen otros organismos que no pertenecen a Produce y que aún mantienen ciertas limitaciones en determinados procesos”, señaló.
Eran 45 días lo que demoraba desde la entrada del barco con atún hasta que iniciaba el proceso en las plantas, debido a una serie de trabajas burocráticas de parte de las diferentes instituciones involucradas, dijo.
“Por ejemplo, un barco extranjero que no es domiciliado no puede facturar y aunque el atún lo haya pescado en aguas peruanas lo tiene que ingresar como importado. Entonces, hemos conversado con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para buscar mecanismos y mejorar este procedimiento, por lo que tenemos una reunión la próxima semana”, refirió.
ISC a combustibles
En otro momento, el viceministro señaló que Produce tuvo tiempo atrás una propuesta para eliminar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles para las embarcaciones que pescan atún, la misma que fue desestimada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“No se subsidia a ninguna industria, pero creo que los impuestos no deben ser exportados. Hay mecanismos para recuperar lo que se paga en tributos o no aplicando este ISC”, señaló.
Cabe destacar que los empresarios solicitaron que se les permita recuperar los impuestos a los combustibles usados en faenas de pesca de atún.
Seguro de pescadores artesanales
En otro momento, informó que la dirección de pesca artesanal se encuentra trabajando el reglamento del Seguro Obligatorio de Pescadores Artesanales (SOPA) con la finalidad de emitir una buena reglamentación.
Cabe destacar que Produce dispuso, el 23 de setiembre del año pasado, la publicación del proyecto de reglamento de la legislación que crea el SOPA para recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía.
El Ejecutivo promulgó el 15 de agosto del año pasado la ley que crea el SOPA para los hombres de mar independientes y tripulantes excluidos de los alcances del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
Según la Ley 30636, el SOPA actúa como un seguro de accidentes personales y cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran los pescadores artesanales independientes y tripulantes al interior de una embarcación pesquera o fuera de ella, durante la faena de pesca.
Más en Andina:
Inicia tu negocio y alcanza la libertad financiera: no dependas de un tercero https://t.co/Ou6inHvJbQ pic.twitter.com/pT6CSTij1u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de noviembre de 2018
(FIN) MMG
JRA
Published: 11/14/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones