Osiptel propone bloqueo progresivo de celulares con IMEI inválidos

ANDINA/Dante Zegarra
Osiptel ha presentado una propuesta al Ministerio del Interior para implementar progresivamente el bloqueo de equipos celulares, el cual se calcula en un millón, informó la institución.
Published: 9/19/2018
Indicó que está mañana, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) remitió al Osiptel copia de una carta dirigida al Mininter en la que solicita la modificación del cronograma de bloqueo de celulares con IMEI’s inválidos debido a que dicha acción afectará el derecho de comunicación de las personas que han adquirido legalmente su equipo móvil.
No se ha considerado que existen equipos que fueron importados legalmente y que se venden como “liberados” en establecimientos formales, según lo señalado por AFIN.
Osiptel también indicó que recibió una carta de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), en la que expresa su preocupación por la decisión adoptada por el Ministerio del Interior de bloquear un millón de equipos de telefonía móvil y solicita que se evalúe el bloqueo progresivo para reducir los riesgos de la afectación a los usuarios que compraron sus equipos de buena fe.
"Atendiendo la preocupación de los ciudadanos y de las instituciones antes citadas, y tomando en cuenta la demanda de atención de los usuarios que las empresas operadoras deben atender para este procedimiento, el Osiptel ha presentado una propuesta al Ministerio del Interior para implementar progresivamente el bloqueo de equipos celulares, sobre la cual está a la espera de una respuesta oficial", refirió en un comunicado.
Al respecto, recordó que el Ministerio del Interior envió ayer un nuevo oficio al Osiptel señalando que, habiendo evaluado un posible perjuicio que se podría generar a terceros ajenos a la problemática en cuestión, solicita al organismo regulador que evalúe el bloqueo progresivo de los equipos móviles con IMEI’s inválidos.
Osiptel precisó que recibió, el pasado 3 de setiembre, un oficio del Ministerio del Interior solicitando se disponga el bloqueo inmediato de 1’000,000 de celulares con IMEI’s inválidos que registraron actividad en el presente año, conforme lo establece el Decreto Legislativo 1338, que creó el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
El 7 de setiembre de 2018, el Osiptel comunicó a las empresas operadoras que el 19 de setiembre debían bloquear todos los abonados vinculados a los equipos móviles correspondientes al millón de códigos IMEI’s inválidos y que, para ese efecto, dos días antes –en cumplimiento del D. Leg. 1338 y su reglamento– tenían que enviar SMS (mensajes de texto) a los abonados indicando que su celular será bloqueado y su línea suspendida hasta que entregue el equipo a su operador.
Más en Andina
?? @OSIPTEL busca empoderar a usuarios en la elección de planes tarifarios https://t.co/qu6ANrdBii pic.twitter.com/WXX7u2PhCX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2018
(FIN) RES
Published: 9/19/2018
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Día Mundial del Cacao: Perú, centro de origen del fruto llamado "obsequio de los dioses"