Ministra Mazzetti anuncia apertura progresiva de servicios de salud no covid
Titular de Salud indicó que servicios no covid se está reabriendo en algunos centros de atención

ANDINA/Difusión
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció hoy que su sector está organizando la apertura progresiva, en todo el país, de los servicios no covid a fin de que las personas que requieran atención especializada en otras áreas puedan recibirla sin correr riesgos.
Published: 9/28/2020
“El primer nivel de salud (postas y centros de salud) se está organizando; estamos abriendo progresivamente los establecimientos para que pueda haber, por ejemplo, vacunación para nuestros niños y adultos mayores; o controlar la anemia a niños con este problema y así una serie de factores”, anotó.
También comentó que están abriendo los servicios de atención para los pacientes que requieren control para enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión y que, debido a la emergencia sanitaria, no han podido ser revisados por un especialista desde hace 6 meses o solo han sido tendidos mediante teleconsulta.
Reactivación económica con salud
Mazzetti comentó que la reactivación económica es una etapa que todos deseamos y necesitamos como país, pero que de nada servirá si este proceso no se asienta en medidas que minimicen la posibilidad de un rebrote de infectados por coronavirus.
“Este es el momento de cuidarnos; de nada nos sirve reactivarnos si no hay salud. La reactivación debe ser con salud para todos”, sostuvo tras la inauguración de una nueva central de operaciones del SAMU en el distrito de San Isidro, donde estuvo en compañía del alcalde Augusto Cáceres.
La titular de Minsa señaló que ahora que experimentamos una relativa calma en la atención de casos, es momento de reforzar nuestra capacidad de respuesta frente a la pandemia.
“Lo que hemos visto en el extranjero es que muchos países han tenido una disminución de cifras, unas semanas de relativa calma y luego un repunte, un rebrote. Nosotros tenemos que prepararnos para ello, tenemos que aprender a
vivir con el coronavirus”.
Comentó que este fin de semana se han reportado caso de personas que no han cumplido con las normas de distanciamiento social, pero que felizmente se trata de un porcentaje mejor, ya que la mayoría acata las normas implementadas por el gobierno.
Puede leer también: Covid-19: Quién contagia más ¿un sintomático, un asintomático o un presintomático? [video]
“Lo importante de cuidarnos es que todos queremos reactivación económica, pero con salud, de nada nos sirve una reactivación económica y volver a tener otro repunte o la saturación del sistema y nuevamente muerte y sufrimiento por encima de lo que podamos manejar”.
“Tenemos mejores condiciones”
Pilar Mazzeti consideró que el Perú se encuentra en una mejor situación frente a la pandemia por covid-19, pero que esto no es excusa para relajar los cuidados de la población, por el contrario, debe ser aprovechado para fortalecer el sistema nacional de respuesta ante un posible rebrote.
“Estamos teniendo una serie de reuniones que nos permiten organizarnos por si hubiera una segunda ola. Uno de los aspectos más importantes es atender la emergencia. Ahora tenemos condiciones de trabajo mucho mejores por si hubiera un rebrote. Vamos a tener más teleoperadores (de respuesta del Samu), ya no 15, vamos a llegar a 38 operadores para que puedan trabajar correctamente”.
Detalló que se están evaluando los equipos de ventilación asistida en todas las regiones del país a fin de que permanezcan siempre en las mejores condiciones y que se fortalecerán los establecimientos y el primer nivel de atención, porque es allí donde se hace la contención de la epidemia.
“A pesar de que estamos en baja, las operaciones cívicas, las operaciones Tayta, los centros de atención temporal se siguen activando, día a día, semana a semana, para que, en este momento, donde hay una pequeña disminución, podamos detectar a todas las personas que están positivas, darles las indicaciones necesarias y enseñarles cómo deben cuidarse”.
De igual manera, se está avanzando en la organización de todos los centros de atención temporal, así como las ampliaciones hospitalarias que se inauguraron este fin de semana.
Respecto a las pruebas de detección del coronavirus, la ministra refirió que las moleculares se emplearán en personas que evidencian los primeros síntomas de la infección, mientras que las rápidas en aquellos que tienen síntomas muchos días, más de una semana, porque son las que pruebas que detectan los cambios generados en el cuerpo por la infección.
Más en Andina:
Avanza prueba molecular peruana que detecta covid-19 en 35 minutos ?? https://t.co/jvZqIXYQxR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2020
?? La evaluación inicial fue desarrollada con muestras en el Perú y Japón. pic.twitter.com/WY2yp48s5K
(FIN) KGR/RRC
JRA
Published: 9/28/2020
Related news
-
Reactivación: visitantes ingresarán gratis al valle del Colca desde el 1 de octubre
-
OPS: Se debe garantizar seguridad de trabajadores en fase 4 de reactivación
-
Presidente Vizcarra: fase 4 de reactivación se inicia en octubre de forma parcial
-
Gobierno avanza en reactivación económica sin bajar la guardia por covid-19
-
Reactivación: transfieren S/ 30.8 millones a Moquegua para proyecto de agua
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.