Minedu implementa asesoría a docentes que atienden alumnos con discapacidad auditiva

Cortesía
El Ministerio de Educación (Minedu) se encuentra ofreciendo un servicio de apoyo virtual dirigido a directivos y docentes a fin de fortalecer la atención e inclusión de más de 3,500 estudiantes con discapacidad auditiva de las modalidades de educación básica regular, alternativa y especial,
Published: 6/18/2022
El objetivo de este servicio es brindar orientación y acompañamiento para fomentar el uso de la lengua de señas peruana, promover la cultura e identidad sorda y fortalecer las capacidades de docentes que atienden a esta población.
Voceros del Minedu informaron que se espera contratar a 45 modelos lingüísticos (personas sordas que impulsan el uso de la lengua de señas peruana y contribuyen con el acercamiento de los estudiantes a la cultura sorda) y 61 intérpretes de lengua de señas peruana, quienes atenderán a estudiantes con discapacidad auditiva de 16 regiones y 22 UGEL.
Este apoyo educativo virtual, según explicaron, es el cuarto servicio de este tipo implementado por la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu desde que se inició la emergencia sanitaria por el covid-19.
Puede leer: Renuevan "Te Escucho Docente" portal de soporte emocional para maestros del sector público
El primero fue el servicio de apoyo educativo virtual a instituciones educativas de educación básica regular que atienden a estudiantes con discapacidad, cuya meta establecida de 10,797 fue superada en un 16 % y llegó finalmente a 12,575 instituciones.
El segundo, ejecutado en 2021, fue el servicio dirigido a las familias de estudiantes con discapacidad severa que requieren apoyos permanentes y especializados de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE), así como a sus profesionales docentes y no docentes, el cual permitió atender a 3285 familias de estudiantes de 340 CEBE.
Luego, en marzo de 2022, se activó el servicio de apoyo virtual a los tutores de los programas de intervención temprana (PRITE), orientado a fortalecer las competencias de los equipos de profesionales para la atención a las diferentes casuísticas que presentan los bebés y los niños a su cargo. De esta manera, se asesoró a 305 tutores que pertenecen al 88 % de los PRITE a nivel nacional.
Más en Andina:
?? "Nuevo currículo transformará el sistema educativo", opina el ministro de Educación, Rosendo Serna, durante la ceremonia realizada en la sede central del Ministerio de Educación.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 7, 2022
?? https://t.co/jTvq8KpkMU pic.twitter.com/Y0ah8DzhuX
(FIN) NDP/JAM
Published: 6/18/2022
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"