Minam y Midagri reducirán deforestación y mitigarán cambio climático en la Amazonía
Implementarán proyectos de inversión pública FIP Perú, que ejecuta el Programa Bosques del sector Ambiente

El Programa Bosques también firmó un convenio con el Serfor para realizar actividades conjuntas a favor de la conservación de bosques, especialmente aquellas vinculadas al manejo forestal comunitario, así como al monitoreo y vigilancia de los territorios comunales.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) implementarán los proyectos de inversión pública denominados FIP Perú, para reducir la deforestación y fortalecer la mitigación del cambio climático en la Amazonía, gracias al convenio suscrito.
Esto implica la articulación entre el monitoreo satelital nacional y regional del Programa Bosques con las acciones de control y vigilancia forestal en nuestra Amazonía que efectúa el organismo del Midagri.
Published: 6/14/2022
Mediante el acuerdo, el Midagri ratifica su participación en el comité directivo y en el comité consultivo del FIP Perú; opinará técnicamente en temas de su competencia, brindará información catastral y asesorará en los procesos de saneamiento físico-legal de los territorios de 62 comunidades indígenas en San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Con ello se contribuirá a la demarcación territorial de 47 comunidades nativas, la ampliación territorial de otras 8, la titulación de 6 y el reconocimiento de 2. Así se brindará seguridad jurídica a los territorios de las poblaciones que se beneficiarán con actividades productivas sostenibles mediante la conservación de sus bosques.
Convenio con Serfor
Asimismo, el Programa Bosques firmó un convenio con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para realizar actividades conjuntas a favor de la conservación de bosques, en especial las vinculadas al manejo forestal comunitario (MFC), así como al monitoreo y vigilancia de los territorios comunales.
Esto implica la articulación entre el monitoreo satelital nacional y regional del Programa Bosques con las acciones de control y vigilancia forestal en nuestra Amazonía que efectúa el organismo del Midagri.
El dato
Los FIP Perú comprenden la promoción de iniciativas productivas amigables con los bosques en comunidades indígenas y pequeños usuarios del bosque. Además, impulsan el fortalecimiento del monitoreo de los bosques húmedos amazónicos en ámbitos regionales y organizaciones indígenas.
Más en Andina:
La ciudadela de salud infantil Vidawasi, en Cusco, recibe a visitantes extranjeros que practican el turismo filantrópico https://t.co/CuqCamJ4Zj pic.twitter.com/WpBhbVhAfo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 6/14/2022
Related news
-
Minam reconoce aporte de universidades en acciones nacionales frente al cambio climático
-
Minam: rol de poblaciones indígenas es clave para enfrentar el cambio climático
-
Regiones elaboran hojas de ruta en salud frente al cambio climático al 2025
-
Impulsarán cochas para enfrentar cambio climático y garantizar agua en zonas andinas
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas