Más de 5,000 centros poblados están en riesgo muy alto por bajas temperaturas
Pertenecen a 11 departamentos, informa el Cenepred

Los centros poblados con riesgo muy alto se encuentran ubicados en Arequipa, Puno, Huancavelica, Moquegua, Lima, Cusco, Tacna, Áncash, Ayacucho, Ica y Apurímac.
Un total de 5,351 centros poblados de 11 departamentos se encuentran expuestos a riesgo muy alto por bajas temperaturas previstas para el trimestre julio-setiembre 2020, informó hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).


Published: 7/1/2020
Los centros poblados se encuentran ubicados en Arequipa (1,519), Puno (1,294), Huancavelica (614), Moquegua (445), Lima (386), Cusco (354), Tacna (272), Áncash (234), Ayacucho (208), Ica (17) y Apurímac (8).

En estos ámbitos, los elementos expuestos en conjunto comprenden una población de 95,036 habitantes, 33,234 viviendas, 132 establecimientos de salud y 635 instituciones educativas, resultando Arequipa y Puno las regiones más comprometidas porque albergan al 62 % (58,924 habitantes) del total de la población en riesgo muy alto.
Del mismo modo, el escenario de riesgo por bajas temperaturas elaborado por el Cenepred, a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), identificó 20,673 centros poblados expuestos a riesgo alto, distribuidos en 16 departamentos, que comprenden una población de 2'001,507 habitantes; 612,726 viviendas; 1,408 establecimientos de salud y 8,375 colegios.

La temporada de bajas temperaturas en el país se caracteriza por el descenso de la temperatura del aire, además de la presencia de heladas con mayor frecuencia e intensidad en las zonas altoandinas, que en ocasiones son acompañadas de granizadas y nevadas, pudiendo afectar la salud de la población expuesta, así como a sus medios de vida, principalmente la ganadería y agricultura a pequeña escala.
Los expertos Cenepred recomiendan a las instituciones competentes integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), en especial a las autoridades regionales y locales, que identifiquen las áreas con mayor riesgo en su jurisdicción para que en coordinación con las unidades de gestión del riesgo de los sectores involucrados prioricen y coordinen su intervención, con acciones de protección y reducción del riesgo.
También lea:
El objetivo es minimizar los efectos e impactos de las bajas temperaturas en vida y salud de las personas, la seguridad sanitaria y alimentaria de la población vulnerable.
Más en Andina:
Senamhi advierte que bajas temperaturas nocturnas en la Sierra amenazan vida de alpacas ?? https://t.co/YJDp3JxuJ7 pic.twitter.com/s9OXphewQa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Published: 7/1/2020
Related news
-
Entregarán kits veterinarios para proteger al ganado ante temporada de bajas temperaturas
-
Ejecutivo aprueba Plan de Contingencia Nacional ante Bajas Temperaturas
-
Lambayeque intensifica vigilancia de enfermedades respiratorias ante bajas temperaturas
-
Minsa capacita a serumistas para atender emergencias por bajas temperaturas
Most read
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Palta peruana conquista el mundo con 433,000 toneladas exportadas en 6 meses