Más de 10,000 productores agrarios de 11 regiones mejoran capacidad productiva
Agro Rural ejecuta 298 servicios de extensión agraria

Más de 10,000 productores agrarias mejoran capacidad productiva con apoyo de Agro Rural
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, ejecuta 289 Servicios de Extensión Agraria Rural (SEAR), en coordinación con los gobiernos regionales y sus direcciones agrarias los que benefician a 10,945 productores de la agricultura familiar de diversas regiones del país.


Published: 12/1/2021
Ello se realiza mediante la transferencia de tecnologías y conocimientos agrarios de producción y de comercialización con enfoque de demanda en cadenas productivas priorizadas.
En tal sentido, se han identificado 18 líneas de acción o temáticas, destacando el manejo de sanidad animal y vegetal; manejo de prácticas agrícolas, administración y operación de infraestructura pecuaria, instalación y manejo de pastos cultivados, manejo de riego.

Asimismo, prácticas de mejoramiento genético, producción de plantones, gestión empresarial, mercadeo, organización social, entre otros.
“Estas acciones forman parte del proyecto “Mejoramiento de las capacidades de las Direcciones Regionales Agrarias y Agencias Agrarias en 11 departamentos”, que tiene como objetivo financiar 550 Servicios de Extensión Agraria para el fortalecimiento de las capacidades de los productores que forman parte de los procesos de producción y comercialización de las cadenas productivas”, indicó Rogelio Huamaní Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural.

Indicó que se tiene previsto entregar equipamiento para el fortalecimiento de la capacidad operativa de las Agencias Agrarias, así como el desarrollo de instrumentos para la promoción y articulación territorial de los gobiernos locales, Gobierno Regional y Nacional, relacionado a la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica.
Agregó que los ámbitos de intervención comprenden a las regiones de Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Piura, San Martín y La Libertad, donde se impulsa la asociatividad en 63 cadenas productivas y la oferta de extensionistas; además de la adopción de tecnologías agrarias.
El mencionado proyecto tiene una inversión superior a los 29 millones de soles para ser ejecutado en 02 años, en su primera etapa. A la fecha, se ha ejecutado más de 11 millones de soles, representando un 90% del presupuesto asignado para este año.
Próxima convocatoria
Más adelante, el director ejecutivo de Agro Rural, explicó que, el SEAR permite a los productores agrarios organizados conocer, aplicar y adoptar conocimientos y/o tecnologías disponibles para resolver problemas identificados en los procesos de producción y comercialización de las cadenas productivas priorizadas, según ámbito de intervención.
Cabe precisar que para postular es requisito ser proveedor de asistencia técnica, sea persona natural o persona jurídica, en alianza con productores organizados. Las bases del concurso 2022 se publicarán en la web de Agro Rural.
Para mayor información, puedes escribir a informes_sear@agrorural.gob.pe, o comunicarse con las unidades zonales de Agro Rural, ubicadas en las 11 regiones.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Cusco sentenció a cadena perpetua a un sujeto que violó sexual y consecutivamente a su hijastra de solo 12 años de edad. El condenado también deberá pagar una reparación civil de 8,000 soles. https://t.co/HUhPlbikh4 pic.twitter.com/4sZ5v4BaF1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2021
Published: 12/1/2021
Related news
-
Sismo en Amazonas: sector Vivienda evalúa servicios de saneamiento en regiones afectadas
-
Capacitarán en gestión de riesgo de desastres y cambio climático a municipios y regiones
-
MEF prepara programa de fortalecimiento gerencial para regiones y municipios
-
Covid-19: disminuye incremento de casos en regiones alertadas como Tacna y Tumbes
-
Gobierno declara en emergencia a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo
-
Universitario venció 1-0 a Sport Boys y se consolida como líder del Torneo Clausura
-
Foncodes: Se efectuará feria nacional con productos agroecológicos en Magdalena del Mar
-
Atletas peruanos presentes en inauguración de Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025