Lambayeque: anuncian fumigación masiva contra el dengue en la ciudad de Chiclayo
Comprenderá a los distritos de Chiclayo, La Victoria y Leonardo Ortiz

Desde hoy lunes 19 de junio se iniciará una fumigación masiva de viviendas en tres distritos de la ciudad de Chiclayo para erradicar al zancudo transmisor del dengue. ANDINA/Difusión
Como parte de las acciones de la lucha para erradicar al zancudo transmisor del dengue, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque anunció que desde hoy lunes 19 de junio se inicia de manera progresiva, la fumigación masiva de los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortíz y Chiclayo.



Published: 6/19/2023
"Se hace un llamado a toda la colectividad del distrito de La Victoria, para que el día hoy lunes 19 abran sus puertas al personal de salud que realizarán la fumigación en sus viviendas. Va un anotador para hacer el registro de la vivienda y luego ingresará el fumigador", así lo manifestó el Gerente Regional de Salud Lambayeque encargado, Eduardo Vergara.

Para asegurar el avance del trabajo se contará con 250 brigadas de fumigación, que están integradas por el personal de salud, promotores de salud y del Ejército del Perú.
El objetivo es poder fumigar aproximadamente 140 mil viviendas en los tres distritos, además de las instituciones educativas, mercados, establecimientos de salud, hoteles, locales comerciales, entre otros.

"A fin de evitar que los estudiantes vayan a los centros educativos, hemos solicitado que los días de fumigación pasen a la virtualidad, para que los escolares no se vean afectados; los mercados se fumigarán en el turno de la tarde. En La Victoria, los centros de salud no atenderán a excepción de El Bosque, que ya ha sido fumigado, y este será el único centro de atención médica, el personal de los otros centros de salud formarán parte de las brigadas de fumigación como registradores", aseguró la máxima autoridad de salud en la región.
Según el plan de trabajo, se fumigará durante tres días en cada distrito, iniciando hoy lunes 19 en La Victoria, posteriormente en José Leonardo Ortiz y Chiclayo. Cabe indicar que el éxito de esta actividad se logrará si es que la población, en su totalidad, abre las puertas a las brigadas de fumigación.

Se debe resaltar que se está solicitando el apoyo de la Policía Nacional del Perú, para intervenir si es que se presentan casos de renuencia por parte de la población.
Más en Andina:
Lambayeque: Olmos organiza actividades por el 450 aniversario de fundación española https://t.co/6dASLpxTZo a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 19, 2023
(FIN) SDC/MAO
Published: 6/19/2023
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”