Lambayeque anuncia la modernización del Museo Brüning al 2021
Ese año recinto museográfico cumplirá 100 años de creación

Lambayeque anuncia la modernización del Museo Nacional Arqueológico Brüning al 2021. ANDINA
A sólo tres años de cumplir 100 años de su creación, el Museo Arqueológico Nacional Bruning, ubicado en Lambayeque, iniciará la modernización de su infraestructura física con la construcción de un nuevo módulo donde mostrará una nueva cara en el marco de su aniversario en el año 2021.





Published: 7/12/2018

Así lo adelantó el director de este complejo cultural lambayecano, arqueólogo Carlos Wester La Torre, quien resaltó que el aniversario por los 100 años del Museo Brüning coincidirá con la celebración del bicentenario de la Independencia Nacional, fecha histórica y emblemática en el país.
“Esta feliz coincidencia es muy afortunada para nosotros (Museo Bruning), y así podremos insertarnos en la agenda nacional de celebraciones por el bicentenario”, destacó.
En diálogo con la Agencia Andina, Carlos Wester afirmó que en la actualidad se trabaja en esa línea donde se ha registrado el consenso de los directores de los diferentes museos de Lambayeque, en que el proyecto emblemático del Ministerio de Cultura en Lambayeque que debe priorizarse con miras al centenario, debe ser la celebración de los 100 años del Museo Brüning.

“Es una actitud generosa de los otros museos de Lambayeque en darle la prioridad al museo Brüning para que en el centenario que se avecina tenga el protagonismo que la fecha amerita”, destacó.
Manifestó que existe un equipo que trabaja para preparar el perfil de viabilidad.
“En unos 90 días tendremos el expediente técnico para la primera parte de la viabilidad de la inversión y luego el expediente técnico que se estima una inversión superior a los 20 millones de soles para la remodelación de la estructura original del Museo, a fin de modernizar todos nuestros espacios y recibir los 100 años con la raíz histórica que significa su actual edificio como con una versión moderna que refleje las circunstancias que se viven de las investigaciones arqueológicas”, informó.
Wester La Torre añadió que se construirá un nuevo módulo que no opacará al antiguo, sino que lo prolongará, revivirá y sea una proyección y multiplicación del edificio actual.

En el módulo antiguo se proyecta acondicionar la exposición modernizada de las culturas de la región y macrorregión y en el nuevo módulo se instalará la exposición de la Sacerdotisa de Chornancap con una visión de la cultura Lambayeque y las perspectivas de la presencia femenina en la historia. “Es un tema que no compite con otros museos, algo nuevo donde intentamos explicar desde la perspectiva de género, la presencia de mujeres en el poder y la religiosidad”, subrayó.
Mencionó que se hará un esfuerzo para que los objetos que forman parte del patrimonio cultural que se encuentran fuera del país, por razonas inexplicables ya que salieron hace más de 50 años y no retornaron, puedan repatriarse como el Vaso de Plata de Denver que retrata la historia de lo que sucede en Chornancap.
“Este se encuentra en un museo de Estados Unidos y estamos haciendo las gestiones con la Cancillería y esperamos tener suerte y el museo del país americano pueda contribuir con la celebración del bicentenario devolviendo este objeto que forma parte del relato, de la historia de la Dama de Chornancap”, enfatizó.

El funcionario indicó, además, que tienen una mirada a la perspectiva femenina desde los hallazgos en Cao y San José de Moro (La Libertad), Las Capullanas de Piura y la sacerdotisa de Chornancap. “La idea es presentar una explicación del protagonismo de las mujeres en la historia para corregir estos males que hoy nos toca vivir con dramas tan terribles. Esta violencia que vivimos es fruto de una historia contada donde el protagonismo es sólo de los hombres y creo que esto tenemos que cambiarlo y la historia también es un instrumento donde necesitamos mantener ese equilibrio a través del respeto, consideración, prudencia y tolerancia y esto ayuda a nuestros niños especialmente, a que empecemos a contarles una historia real”, advirtió.
Nueva construcción
Wester estimó que se espera que los trabajos de construcción del nuevo módulo se inicien a mediados del próximo año para que se culminen a tiempo y se llegue a la celebración que, además, deberá concitar la presencia de representantes de los museos centenarios que existen en el mundo.

“Hay muchos museos que ya han pasado la etapa de celebrar su centenario y estamos en esta idea de reunirlos y convertir a Lambayeque y al país en la sede de la celebración del centenario y la gran celebración de la cultura”, destacó.
Más en Andina:
Piura: @PoliciaPeru desarticula organización criminal dedicada al robo de petróleo https://t.co/v57UUxfuXq pic.twitter.com/5BBzMYTvii
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
(FIN) SDC/MAO
Published: 7/12/2018
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral