Estudio advierte que el 85% de los empleados evita ir al médico por falta de recursos

ANDINA/Vidal Tarqui
El 83% de los empleados en América Latina y el Caribe sienten que su empleador se preocupa por su salud y bienestar, además de un 71% confían que su empleador los apoyará en caso de emergencia o necesidad, según un estudio que también advierte que el 85% de los trabajadores evita ir al médico por falta de recursos o demoras en el sistema de salud.WhatsApp Business permite crecimiento de las pymes peruanas
Published: 6/21/2025
Así lo revela el informe global Health on Demand 2025, desarrollado por Mercer Marsh Beneficios del grupo Marsh McLennan. Para la elaboración del estudio, se encuestó a más de 18,000 trabajadores en 17 mercados del mundo, incluyendo a más de 4,000 en América Latina y el Caribe.
Como parte de los resultados, uno de los hallazgos más alarmantes es que solo el 48% de los empleados en la región confía en su empleador como fuente para acceder a atención médica accesible y de calidad, mientras que apenas el 32% cree que el Gobierno puede brindar ese mismo respaldo.
“Los datos son claros: apoyar la salud de los colaboradores nunca ha sido tan crucial. Los planes de beneficios deben evolucionar más allá de ser meros incentivos para convertirse en verdaderas asociaciones que aborden directamente las necesidades de bienestar y asequibilidad de los empleados", comentó Adolfo Mesones, vicepresidente senior de Workforce Health, Beneficios, Comunicaciones y Digital de Mercer Marsh Beneficios en Perú.
"Los empleadores deben hacer más que simplemente ofrecer paquetes estándar y predefinidos; deben invertir en soluciones elegibles y personalizables que tengan un mayor sentido para los colaboradores con el fin de construir una fuerza laboral más saludable y resiliente", añadió.
En América Latina y el Caribe, las organizaciones están reconociendo cada vez más el vínculo entre beneficios bien diseñados y resiliencia organizacional. En efecto, el 48% de los líderes de recursos humanos en la región identifica la gestión del riesgo de las personas como una prioridad estratégica, reforzando la importancia de invertir en salud y bienestar como parte del núcleo empresarial.
La situación emocional también es preocupante. El 53% de los empleados se muestra preocupado por su salud emocional, y el 52% teme un deterioro cognitivo, como pérdida de memoria o concentración. El informe subraya la urgencia de que las organizaciones adopten programas de salud mental efectivos y accesibles.
“El bienestar integral de los colaboradores es clave para construir organizaciones sostenibles. Sin embargo, apenas el 37% de las empresas en la región ha avanzado en diseñar entornos laborales centrados en las personas. Es urgente adaptar los beneficios a las necesidades reales y fomentar espacios donde cada individuo se sienta valorado, acompañado y motivado a crecer”, agregó el ejecutivo de Mercer Marsh Beneficios.
Con estos hallazgos, el informe visibiliza desafíos y ofrece una hoja de ruta para las organizaciones. El estudio propone un enfoque empresarial más humano, que incluye beneficios personalizados, bienestar emocional, programas de prevención, acceso a atención médica y telemedicina, apoyo a cuidadores y acciones frente al impacto del cambio climático en la salud.
Más en Andina:
La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación Pyme Perú) señaló que el populismo del Congreso está acabando con las pequeñas empresas https://t.co/CPJWF6O9it
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
Exhortan al Congreso a que construyan verdadera agenda de reactivación para pequeñas empresas. pic.twitter.com/39fDF51Mw8
(FIN) NDP/GDS
Published: 6/21/2025
Related news
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Arequipa: puesta a punto de proyecto Majes Siguas permitirá generar 150,000 empleos
-
Empleo: el 39 % de empresas planea aumentar su personal durante el tercer trimestre
-
Empleo: 8 de cada 10 peruanos considera insuficiente su salario para afrontar necesidades
Most read
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional