Dos niñas con sordera congénita escucharon las voces de sus madres por primera vez
Gracias al SIS se les practicó implante coclear en Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja
Pequeñas con sordera congénita comienzan a oír gracias a implantes cocleares. Foto: Andina/Difusión
El milagro se hizo realidad para las pequeñas Romina y Margaret, dos niñitas que por primera vez en sus vidas pudieron oír las voces de sus madres, gracias al implante coclear que semanas atrás les colocaron especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja-INSN SB.
Published: 1/28/2018
Estas pequeñas afectadas por sordera congénita puedan ahora captar distintos sonidos, y desarrollar el habla progresivamente, apoyadas con terapias de lenguaje.
Ambas menores de tres años de edad, nacieron con problemas de sordera, siendo sometidas a una serie de evaluaciones y pruebas de diagnóstico decidiendo su intervención quirúrgica.
El implante coclear consiste en insertar un audífono que reemplaza la función de la cóclea, de modo que transforma las señales acústicas en eléctricas. Estas señales son enviadas a través de la vía auditiva a la corteza cerebral que los reconoce como sonidos y se genera la sensación de “oír”, explicó el otorrinolaringólogo, Francis Martinez Samaniego.
Según el especialista es mejor operar a temprana edad para evitar que se conviertan en sordomudas.
Martínez indicó que de cada 1,000 niños que nacen en el Perú, cinco tienen algún grado de disminución auditiva y dos de ellos son sordos. Estos últimos requerirán un implante coclear antes de los cinco años, de lo contrario serán sordomudos.
Muy emocionadas Matilde y Elizabeth, madres de Romina y Margaret respectivamente, agradecieron a los médicos del INSN San Borja y al Ministerio de Salud (Minsa) por hacer posible que sus hijas puedan escuchar, y ser beneficiadas con un procedimiento tan costoso, que en su caso se realizó de manera gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
El INSN SB cuenta con un Centro Audiológico Especializado, para el diagnóstico y tratamiento oportuno de sordera o disminución auditiva.
El deterioro de la audición durante la infancia afecta las habilidades del habla y el lenguaje y ocasiona un retraso en el desarrollo social del niño. La discapacidad auditiva es especialmente evidente para los niños con deterioro severo y profundo de audición.
Según la OMS, 32 millones de niños presentan pérdida de audición. De esos casos, el 60% son prevenibles; por lo que se recomienda que todo niño que nace en nuestro país debe pasar por tamizaje auditivo.
También en Andina:
Paracas espera recibir 6,000 turistas para celebraciones del Día del Pisco Sour https://t.co/HTy9ObceMp pic.twitter.com/Wiby95JSxC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de enero de 2018
(FIN) NDP/ART
Published: 1/28/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones
-
Presidenta inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo