Día Internacional de la Mujer: conoce a Alicia Medina, la científica orgullo de Cajamarca
Es la descubridora del supermaíz morado INIA 601 que destaca por su alto contenido de antocianina y antioxidantes

Conoce a Alicia Medina la investigadora orgullo de Cajamarca. Ella fue la investigadora que descubrió el supermaíz morado que destaca por sus propiedades que ayudan a prevenr el cáncer. Foto: ANDINA/Difusión.
Cajamarca vive ahora el boom del maíz morado, gracias a la variedad INIA 601 que destaca por su gran producción y por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer. Esta bonanza productiva se debe al trabajo de Alicia Medina Hoyos, una ingeniera agrónoma reconocida como “Personaje del Bicentenario” por esa región.




Published: 3/8/2022
La investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca nació en el distrito de Cupisnique, en la provincia cajamarquina de Contumazá. Es egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca en la carrera de ingeniería agrónoma y cuenta con una maestría en planificación para el desarrollo en la misma universidad.
Desde hace 30 años labora en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) como especialista del programa nacional de maíz.

El fabuloso descubrimiento del maíz morado INIA 601 le permitió obtener diversas distinciones como el Premio Caral INIA 2020 con su proyecto “Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca.
Lee también: [Ambrosía de verano: beber chicha morada previene el cáncer, la hipertensión y la diabetes]
Esta variedad de maíz morada destaca por sus propiedades y beneficios a la salud. El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la coronta; mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En la variedad INIA 601 todo el producto, desde la tuza o panca, el grano, la barba, es morado; es decir, permite utilizar todo el producto.
El descubrimiento de esta nueva variedad de maíz morado ha revolucionado la agricultura de Cajamarca. Ahora en 12 de las 13 provincias de la región ya se cultiva este producto que tiene un alto potencial comercial e incluso ya se han despachado varias toneladas a diversos mercados del mundo.

Las provincias cajamarquinas que apuestan por este cultivo son: San Miguel, San Pablo, Santa Cruz, Cutervo, Chota, Contumazá, Hualgayoc, Celendín, Cajabamba, San Marcos, Jaén y Cajamarca. Solo falta San Ignacio que en la próxima campaña agrícola introducirá su cultivo.
Reconocimientos
Alicia Medina Hoyos fue reconocida también por el Colegio de Ingenieros del Perú, en el concurso nacional Ingeniera 2020 en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, valorando el trabajo y aportes de la ingeniería al servicio de la sociedad.

El Gobierno de Chile la distinguió el 2020 por su valioso aporte a la innovación agraria al conmemorar 500 años del estrecho de Magallanes, una expedición que lideró el navegante portugués Fernando de Magallanes en 1520 y que permitió describir un paso interoceánico natural que une los océanos Atlántico y Pacífico.
El Gore Cajamarca declaró al maíz morado INIA 601 la semilla del Bicentenario y lleva la Marca Cajamarca, por tratarse de un producto de gran beneficio para la salud y de mejor rentabilidad para los productores porque comercializan el grano, la panca o bráctea y la coronta o tusa, de gran demanda en el mercado.
Empresas transnacionales con sede en Lima adquieren el maíz morado para extraer el pigmento y antocianina y luego exportarlo a Estados Unidos, Japón y España. En las próximas semanas se prevé el envío de 10 toneladas al mercado europeo.

Además, desde este año una empresa peruana producirá whisky con harina de grano de maíz morado cajamarquino. “Esta empresa está interesada en seguir comprando porque se trata de un producto de buena calidad”, puntualizó.
Más en Andina:
Ministerio de @viviendaperu intervino en 184 puntos de ríos y quebradas para evitar desbordes, en los primeros siete meses de gobierno ?? https://t.co/TAWtd5ihdA pic.twitter.com/I2iURfgY61
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2022
(FIN) ELJ/MAO
JRA
Published: 3/8/2022
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025