Devolución de aportes a la ONP rompe con sistema de solidaridad
Constitucionalista Samuel Abad asegura que Congreso no tiene iniciativa de gasto

ANDINA/Carlos Lezama
El constitucionalista Samuel Abad afirmó hoy que el dictamen aprobado por el Congreso de la República mediante el cual se permite el retiro de fondos del Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina Nacional Previsional (ONP) no solamente es inconstitucional, sino que además rompe con el sistema de solidaridad en favor de los pensionistas de todo el país.
Published: 8/26/2020
“Esta norma que establece la devolución de los aportes a la ONP es inconstitucional. El Congreso no tiene iniciativa de gasto, es decir, no puede disponer de un monto del presupuesto y destinarlo a un determinado gasto, además que la norma rompe con el sistema de solidaridad establecido para apoyar a los pensionistas y jubilados del país”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.
También puedes leer: Analistas prevén que TC declarará inconstitucional devolución de aportes ONP
Comentó que el presupuesto ya está aprobado y lo que en realidad está ocurriendo con esta iniciativa es que el Congreso está decidiendo sobre el presupuesto público sin tener autorización para ello.
“La Constitución establece que, bajo cualquier reforma que se haga, la pensión debe ser sostenible económicamente y esta medida (devolución de aportes a la ONP) no lo es”, precisó.
Para el constitucionalista la iniciativa legislativa del Congreso no es una medida técnica ni constitucional. “Además hay una comisión parlamentaria que plantea la necesidad de una reforma en el tema de pensiones, lo que hace inoportuna y contraproducente esta propuesta”, aseveró el especialista.
Sostuvo que se trata de una propuesta con una clara intencionalidad política. En consecuencia, es muy probable que el Presidente de la República observe la norma y la devuelva, Eventualmente, si el Congreso insiste en su promulgación, será el Tribunal Constitucional (TC) el encargado de emitir una decisión final”, precisó.
No obstante, Abad aseveró que próximamente se llevará a cabo una elección de nuevos magistrados del tribunal constitucional. “Son seis plazas que ya están vencidas hace más de un año y, en consecuencia, habrá que ver quiénes son elegidos y si gozan de la garantía de independencia e imparcialidad que corresponde. Por eso, debemos estar atentos al proceso de selección de los de magistrados”, aseveró.
Más en Andina:
Ministra María Antonieta Alva, titular del @MEF_Peru, destaca inconstitucionalidad de Ley de Peajes https://t.co/ctwI6eIwg2 pic.twitter.com/0wmYXgntmy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
(FIN) VLA
Published: 8/26/2020
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?