Coronavirus: ¿en qué casos debes hacerte la prueba de antígeno? [video]
Médica infectóloga del INS señala cuándo es oportuno y cuándo no

ANDINA
Tienes un familiar con síntomas y sospecha de coronavirus, pero no sabes a qué tipo de prueba debe someterse para confirmar o descartar la infección ni qué tipo de medidas adoptar para proteger a los otros integrantes de la familia. Aquí te decimos cómo proceder.

Published: 3/2/2021
En diálogo con el programa Andina al Día, la doctora Lely Solari, médica infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), comentó que lo primero que debe hacerse ante esa sospecha de un pariente con covid-19 es asumir que todos son positivos en dicha vivienda.
"Una vez que el covid-19 entra a una familia, la tasa de contagio es bastante elevada. Entonces, es mejor asumir que todos son positivos y acatar el aislamiento social, seguir las medidas sanitarias (mascarilla dentro del hogar y lavado de manos constante) y monitorear la salud de cada uno (bajo supervisión médica)".
Puedes leer: Coronavirus: qué se conoce hasta el momento sobre los casos de reinfección en Perú [video]
Sí, pese a todo, la familia insiste en someter al sospechoso a una prueba, la ideal sería la prueba de antígenos pues está diseñada básicamente para pacientes de coronavirus con síntomas, indicó la experta del INS.
En cambio, añadió, si la persona no tiene síntomas de coronavirus y se hace la prueba de antígeno, habrá pocas probabilidades de que el resultado sea válido porque "el poder de detección de esta prueba es menor cuando hay pocos virus en las secreciones respiratorias".
De acuerdo con el Minsa, las pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos detectan al virus, pero no buscan el material genético sino identifican las proteínas que se encuentran en su parte externa.
En este caso, la muestra se toma mediante un hisopado nasofaríngeo y el resultado se obtiene en menos de media hora, pues no requiere de un laboratorio para su procesamiento. Las pruebas de antígeno cuestan menos, se usan para el diagnóstico, pero también deben ser aplicadas en los primeros días de la enfermedad.
Debe recordarse que existen tres pruebas diferentes que permiten saber si una persona está infectada con covid-19: las pruebas moleculares, las de antígeno y las serológicas. Las moleculares (consideradas las pruebas de oro para la Organización Mundial de la Salud) y las de antígeno son pruebas de diagnóstico y las serológicas (pruebas rápidas) son pruebas de anticuerpos.
Las moleculares detectan el material genético del virus (RNA), es decir, al virus mismo, en las muestras de mucosa nasal o de saliva en los primeros siete días de la infección. Después de la primera semana, la cantidad de virus disminuye y la prueba molecular deja de ser efectiva en ese momento. Los resultados pueden tomar entre 6 y 8 horas.
Prueba rápidas
Para Solari, las pruebas serológicas o rápidas (que miden los anticuerpos que aparecen cuando el organismo trata de defenderse de la infección) no tienen ahora la misma utilidad que tuvieron en la primera ola de la pandemia del covid-19.
"Lo que pasa es que más del 40% de la población ya se infectó, y más aún con la segunda ola (...) Medir ahora anticuerpos no es útil como sí lo fue en las primeras semanas de la pandemia. La interpretación que se le puede dar al resultado del anticuerpo no es útil a estas alturas".

Recordó que las pruebas rápidas se usaron mucho durante primera fase de la pandemia porque solo había un laboratorio para todo el país, el del INS, pero ahora, añadió, todas las regiones tienen laboratorio de biología molecular y las pruebas antigénicas y moleculares están más disponibles que antes.
Más en Andina:
Luis Pampa Espinoza, miembro de la Unidad de Intervenciones Estratégicas del Instituto Nacional de Salud (INS), explica en qué ocasiones usar las pruebas molecular, antígeno o serológica para detectar la covid-19.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 17, 2021
?? https://t.co/MQ1dB2ezM2 pic.twitter.com/wb1NWCH6Vm
(FIN) RRC
JRA
Published: 3/2/2021
Related news
-
¿Miedo por coronavirus? Cómo manejarlo para evitar que empeore tu salud
-
Coronavirus: Cuándo usar una prueba molecular, antígena o serológica [video]
-
Coronavirus: experto rompe el mito y explica cómo se logró tener vacunas en tiempo récord
-
Coronavirus: Minsa identifica casos de variante brasileña y aplica cerco epidemiológico
-
Coronavirus: experto explica por qué las vacunas no modifican el ADN humano
Most read
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación