Contraloría expresa preocupación por denuncias de extorsión en obras de reconstrucción
Coordinará con Policía Nacional adopción de medidas de seguridad

Contraloría expresa preocupación por denuncias de extorsión en obras de reconstrucción. ANDINA/Difusión
El contralor general de la República, Nelson Shack, expresó su preocupación por las recientes denuncias públicas relacionadas a casos de extorsión registradas en las obras de prevención que se ejecutan en el norte del país, en el marco de la Reconstrucción con Cambios (RCC).


Published: 11/10/2017
“Ante las denuncias de extorsión y amenazas que se registran en el norte del país, hago un llamado a la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, a los Gobiernos Regionales y municipales, y en especial al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, a que adoptemos medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores de las entidades que ejecutan las obras y de los equipos de profesionales que se están desplegando para el control”, manifestó.

Fue durante su segundo y último día de la jornada de supervisión y coordinación descentralizada en la provincia de Huarmey y en Chimbote, capital de la provincia del Santa, en la región Áncash, donde expuso a las autoridades y representantes de la sociedad civil sobre los alcances del modelo de control concurrente y el Plan de Acción de Control que se aplica en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
Shack Yalta afirmó que promoverá reuniones de trabajo con el Ministerio del Interior, la Dirección General de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), a efectos de coordinar acciones con el propósito de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del caso no solo a los trabajadores de las entidades que ejecutan las primeras obras de prevención en todas las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero, sino también a los equipos de profesionales desplegados para el control.
“Las acciones de control que ejecutará la Contraloría General de la República implican también el despliegue de más de 4,000 ciudadanos capacitados por la Contraloría, que ejercerán el control social de las obras en la reconstrucción con cambios, por lo que debemos garantizar que su trabajo se realice sin inconvenientes de ningún tipo”, enfatizó Shack.
Informes con sustento científico
En el marco de la jornada de trabajo en Áncash, el contralor anunció que fortalecerá la capacidad técnica de la Contraloría Regional de Chimbote, dotándola con profesionales, tecnología y equipamiento que le permitirá realizar un trabajo de control concurrente a la RCC con mayor precisión sobre las posibles deficiencias en obras, lo que permitirá dar alertas y recomendaciones con evidencia y fundamento científico.
“Ese valor agregado a la acción de supervisión y control, hará posible que los informes de control sean irrebatibles al momento de ser remitidos al Ministerio Público para sustentar una denuncia por corrupción y malos manejos en obras públicas, por ejemplo”, subrayó.
Esta innovación contribuirá también a atender la necesidad de control y supervisar el presupuesto de la reconstrucción destinado para Áncash, que asciende a 3,355 millones de soles, de los cuales 35.3 millones están destinados a la prevención, y 3,320 millones de soles a las obras de la reconstrucción, lo que la convierte en la tercera región con mayor presupuesto luego de Piura y La Libertad.

Nelson Shack expresó que el control concurrente de la Contraloría no significa que dejará de lado su facultad de sancionar en forma administrativa a los funcionarios públicos con la suspensión o inhabilitación para ejercer cargos en el Estado.
Explicó que la Contraloría General cumple un rol de acompañamiento a las obras y proyectos de la región, con un rol asesor, analizando los procesos y alertando oportunamente de hechos que podrían poner en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados.
El contralor manifestó, asimismo, que ha implementado una nueva política de transparencia al interior de la Contraloría, por el cual todos los informes de control que emite la institución, en el marco de la RCC como de las actividades de control, son publicados en la página web institucional. Estos informes son remitidos con anticipación -antes de su publicación- a las autoridades para que actúen oportunamente en el marco de sus competencias.
Monitores ciudadanos
En Chimbote, durante su encuentro con los representantes de la sociedad civil, el contralor general anunció que a finales de este mes se publicará la Directiva para la Participación de Monitores Ciudadanos en la Reconstrucción con Cambios, iniciativa que impulsa la Contraloría General de la República para complementar la labor de supervisión a las obras de la RCC.
Sostuvo que los monitores de la Contraloría General deben ser ciudadanos comprometidos con su región y el país, que puedan contribuir con el control gubernamental, para lo cual deberán cumplir con ciertos requisitos y serán capacitados para que puedan efectuar el control.
Durante su jornada de trabajo en la región Áncash, el titular de la Contraloría General también inauguró el taller de trabajo con los actores de la Reconstrucción y responsables de las OCI en Chimbote y Huarmey. Asimismo, se reunió con el alcalde provincial de Huarmey, la alcaldesa provincial del Santa, así como el presidente de la Corte Superior de Justicia Chimbote, presidente de la Junta de Fiscales Chimbote, y los representantes de la Defensoría del Pueblo Chimbote, y de la Procuraduría Anticorrupción del Santa Chimbote, con quienes dialogó sobre las acciones de la Contraloría General.
(FIN) NDP/MAO
Published: 11/10/2017
Related news
-
Nueva Autoridad para la Reconstrucción con Cambios se reunió con gobernadores regionales
-
Gobernadores participarán en reuniones de autoridad para la reconstrucción
-
Contraloría visita Huarmey y Chimbote para presentar plan de control a la reconstrucción
-
Reconstrucción con Cambios trabaja declaratoria de emergencia ante próximas lluvias
Most read
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable