Banco Interamericano de Desarrollo prevé que Perú crecerá 4% en 2018
En un contexto de recuperación de la región de América Latina y El Caribe

Centro financiero de Lima. ANDINA/Norman Córdova
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que la economía peruana se expandirá "4% o más" en 2018, en un contexto en que América Latina y el Caribe se recuperan de las tasas negativas registradas en 2016.
Published: 7/23/2018
Excluyendo Venezuela, la institución financiera también prevé que todos los países prestatarios del BID tendrán un crecimiento positivo en 2018, nueve de los cuales tendrán una expansión económica por encima del 3.5%.
En la publicación Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018 “La Hora del Crecimiento”, señala que, para República Dominicana, Nicaragua, Panamá y Perú, “se prevé que crezcan a 4% o más”.
Recientemente, Estados Unidos, Europa y China, todos importantes socios comerciales de América Latina y el Caribe, han visto revisadas al alza sus previsiones de crecimiento, refiere el documento.
Asimismo, se estima que el crecimiento de la economía mundial en 2018 será de 3.9%, “un nivel no visto desde 2011, y que estará sumamente sincronizado entre los países”.
En ese sentido, se prevé que no menos de 185 países, de un total de 193, registren un crecimiento positivo, y se prevé que al menos 80 economías tengan tasas de crecimiento superiores al 3.5% en 2018.
En el caso de Estados Unidos, se prevé que el crecimiento de 2018 será de 2.7%, aproximadamente 0.2% más que la estimación de enero de 2017; y con respecto a Europa, se proyecta una expansión de 2.2%, un 0.3% más a lo previsto en octubre de 2017.
“En el caso de China, se prevé que el crecimiento será del 6.6% en 2018, algo menos que el 6.8% de 2017, que acabó sorprendentemente fuerte”, señala el documento.
Riesgos
Asimismo, el BID advierte que aparte de los riesgos geopolíticos, puede que el riesgo económico más importante sea un aumento de la inflación mundial que provoque una subida más rápida de lo previsto de las tasas de interés mundiales, que a su vez puede tener un impacto en los valores de los activos globales en los mercados financieros.
“Incluso un estímulo positivo en el crecimiento de Estados Unidos, combinado con un aumento en las tasas de interés y un shock comercial, podría resultar negativo en términos generales para la región”, señaló.
Indicó que, si la caída de los precios de los activos se acentúa, esto podría tener graves impactos en las proyecciones de crecimiento.
“América Latina y el Caribe tienen que aumentar el crecimiento potencial. La buena noticia es que hay maneras de mejorar las tasas de crecimiento”, señaló.
De lograr aumentar el crecimiento potencial, dados los vínculos entre los países de la región, “es probable que se generaran externalidades positivas” indicó el BID.
La presentación estuvo a cargo del economista Andrew Powell, coautor del libro con Eduardo Cavallo, en la sede del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). También asistieron, la representante del BID en el Perú, Viviana Caro; y el gerente del ente emisor, Renzo Rossini.
Más en Andina:
Economía nacional crecería 3.5% en segundo semestre del 2018, estima el BCP https://t.co/NeHvc5Btru pic.twitter.com/KeHSF7jqiM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/23/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.