ATU destaca fomento de la bicicleta en La Molina para evitar propagación del covid-19
Se inauguraron 44 kilómetros de ciclovías en dicho distrito

ATU destaca fomento de la bicicleta en La Molina para evitar propagación del covid-19. Foto: ANDINA/Difusión.
La jefa de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), María Jara, destacó la iniciativa de la municipalidad de la Molina de fomentar el uso de la bicicleta como medio para evitar la propagación del covid-19, a través del sistema Molibike y corredores de micromovilidad, un servicio de transporte sostenible en la ciudad. Galería fotográfica

Published: 7/17/2020
Puedes leer:
Esta mañana, Jara acompañó al alcalde de la Molina, Álvaro Paz de La Barra, en la inauguración de 44 kilómetros de ciclovías y vías de micromovilidad, una medida más impulsada por el Gobierno para enfrentar el contagio del coronavirus y proteger a la ciudadanía de esta enfermedad.

"Destacamos además la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP) que garantizará la seguridad de los ciclistas que hagan uso de las nuevas ciclovías y vías de micromovilidad de la Municipalidad de la Molina”, remarcó Jara Risco.
Puedes leer:
Asimismo, recordó que la ATU cuenta con el Sistema de Transporte Individual Sostenible (Sitis), por el cual la mencionada institución trabaja intensamente con los alcaldes municipales para que en el más corto plazo los vecinos de Lima y Callao puedan contar con 301 km de ciclovías en adecuado estado.
Comentó que la idea de usar la bicicleta y la micromovilidad para que los ciudadanos se puedan desplazar es el camino que han tomado todas las ciudades del mundo, por eso es de resaltar este avance concreto del alcalde Paz de la Barra, de generar más caminos de ciclovías, que es totalmente compatible con el Sitis.
Puedes leer:
Finalmente, Jara, Paz de la Barra y su equipo municipal recorrieron por primera vez la ciclovía del distrito y comprobaron el buen estado de las vías y su seguridad.
Más en Andina:
¡Atención! ????Ejecutivo aprobó reglamento que establece que los servidores públicos recibirán una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que certifiquen haber asistido al trabajo en bicicleta?? https://t.co/8GZaVscTVf pic.twitter.com/CysIXqpJnR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2020
(FIN) NDP/LIT
Published: 7/17/2020
Related news
-
Coronavirus: Barranco y Miraflores se unen para implementar ciclovías
-
Municipalidad de Lima culminó implementación de 4.4 km de ciclovías temporales
-
Día de la bicicleta: ¿Cuáles son los beneficios a la salud que aporta su uso?
-
Servidores públicos tendrán un día pagado sin trabajar si asisten en bicicleta
-
Inician implementación de ciclovías en avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru
-
San Borja implementa 53 km de ciclovías para evitar uso masivo de transporte público
-
Lima Cómo Vamos: 20 % de viajes urbanos podría hacerse en bicicleta tras cuarentena
-
¿Te movilizas en bicicleta? Considera estas sugerencias para evitar el covid-19
-
Solo el 3 % de limeños usa la bicicleta de manera regular, revela estudio
-
Serán 374 kilómetros de ciclovías interconectadas en la ciudad de Lima para el 2022
-
Proyecto Bicicleta Popular creará empleo en más de 400 mypes peruanas
-
¡Atención! implementan ciclovías en avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud