Alerta en la Sierra: desde hoy se intensificarán las lluvias en 13 regiones del país
Fenómenos naturales se presentarán mañana y el miércoles 20 acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento

Senamhi prevé que las lluvias se intensificarán esta semana en diversas localidades de la Sierra del país. ANDINA/Difusión
Un nuevo periodo de lluvias de fuerte intensidad se presentará en diversas localidades ubicadas en la sierra de 13 regiones del país hoy y mañana miércoles 20 de octubre, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Published: 10/19/2021
Las precipitaciones se presentarán en Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, precisa el el aviso meteorológico N° 197 del Senamhi, que precisa que estas precipitaciones alcanzarán el nivel naranja de alerta.
Lea también: La sierra de 16 regiones en alerta desde hoy por caída de nieve, granizo y fuertes lluvias
El aviso indica, además, que se esperan acumulados de lluvia entre los 8 y 30 milímetros por día a lo largo de toda la sierra, fenómeno que irá acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora.

Asimismo, se prevé acumulados de nieve próximos a los 5 cm sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar y la ocurrencia de lluvia y granizo por encima de los 3,200 m s. n. m.; además, se prevé la ocurrencia de precipitaciones ligeras hacia la costa.
Reforzar medidas de prevención
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó diversas medidas de preparación y exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
Del mismo modo vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.
Asimismo, la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios, acumulación a la napa freática para agua subterránea, especialmente en aquellas localidades que presentan déficit hídrico o ausencia de precipitaciones.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Más en Andina:
Especialistas del ITP elaboran prototipo de bebida de fruta con alto valor nutricional https://t.co/PyEuH4rCKT a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 18, 2021
(FIN) NDP/JCB/MAO
Published: 10/19/2021
Related news
-
Alerta en la Sierra: Senamhi anuncia lluvia y nieve de moderada intensidad en 10 regiones
-
Devida invierte más de S/ 52 millones para el desarrollo de cuatro regiones del Vraem
-
Restaurantes de regiones serán más beneficiados con mayor aforo
-
Ejecutivo y regiones del VRAEM seguirán dialogando sobre necesidades de la zona
-
Minsa refuerza trabajo en regiones para cierre de brechas de vacunación contra el covid-19
-
MTC organiza Primer Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial en 6 regiones
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias