Ministro Ísmodes: hay “espacio” para mejorar costos del balón de GLP
En próximas semanas presentarán propuesta para reducir distorsión en comercialización

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que hay espacio para mejorar los costos del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se comercializa en el país y que en las próximas semanas presentarán una propuesta al respecto.
Published: 1/24/2019
Refirió que el Gobierno trabaja por encargo del presidente Martín Vizcarra en reducir el precio de los combustibles en el país, empezando por el Gas Licuado de Petróleo.
“Definitivamente la masificación del gas por ductos tiende a eso, a un menor costo para las familias, pero el GLP tiene un espacio para mejorar sus costos”, afirmó.
Señaló que "existe una distorsión en la cadena de distribución” porque un balón de gas de 10 kilos que envasado tiene un costo de 25 soles, luego puede terminar costando hasta 38 soles a más en algunas regiones.
“Eso ha llevado al gobierno a distribuir el bonogas con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de 16 soles que se les entrega a algunas familias para recibir este bonogas, y se hace en base al consumo de electricidad que tienen en sus hogares”, dijo.
Sin embargo, advirtió que ese mecanismo genera que familias pobres que no tienen acceso a electricidad no sean beneficiarias del bonogas del FISE.
Propuesta
El ministro Ísmodes señaló que a fin de solucionar el encarecimiento del precio del balón de GLP, se realizará un trabajo conjunto con las empresas envasadoras, con Osinergmin a fin de encontrar el mejor mecanismo legal para que esta cadena de distribución no genere esta distorsión.
“La propuesta estará lista en las próximas semanas”, afirmó.
Precisamente, el ministro Ísmodes, refirió que este 11 de febrero se realizará una mesa técnica con sus pares de Bolivia para compartir experiencias en el GLP a fin de mejorar la cadena de comercialización y evitar distorsiones en el precio.
“Un tema importante es el interés de Bolivia de exportar su gas a través de nuestro país, por Ilo hacia el Asia, y eso significaría una inversión en construcción y una planta de licuefacción previo a esa exportación lo que generará inversiones y empleo en nuestro país”, dijo.
“También el interés de Bolivia está en construir un poliducto para combustibles líquidos de una importación que necesita para el consumo interno de su país y que es parte de esta mesa técnica en este gabinete binacional”, puntualizó.
Más en Andina:
Gas natural: Meta al 2021 es beneficiar hasta 1.5 millones de hogares https://t.co/OxixBL72iD pic.twitter.com/njdUxel2I2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 1/24/2019
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14