Sistema Integrado de Transporte de Gas en reemplazo de Gasoducto del Sur será cofinanciado
Será licitado en el 2020

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes y viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, anunció hoy que el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas) que reemplazará al Gasoducto del sur, será cofinanciado por el Estado peruano.
Published: 1/24/2019
Refirió que el estudio final del trazo y mejores condiciones para desarrollar el ducto del gas a cargo de la firma Mott MacDonald contratada por ProInversión, se entregará a fines de marzo del presente año.
“Este es un proyecto distinto al gasoducto del sur en su concepción, porque este es un proyecto donde van a participar fondos públicos, es un proyecto cofinanciado”, afirmó el ministro Ísmodes.
Refirió que el proyecto inicial del Gasoducto del Sur era un proyecto financiado por el sector privado, sin embargo, a todos los peruanos que pagaban un recibo de luz se les cargaba un costo por este proyecto.
“El nuevo proyecto que viene evaluando Mott McDonald es un proyecto cofinanciado eso significaría que el costo de este proyecto no sería cargado en los recibos de electricidad de los usuarios, por lo tanto, las tarifas eléctricas no se tendrían que incrementar una vez que se empiece la inversión en este Sistema Integrado de Transporte de Gas”, dijo.
Ruta del ducto
De otro lado, el ministro Ísmodes señaló que una gran posibilidad en el nuevo SIT Gas es que se mantenga la ruta que tenía el Gasoducto del Sur.
“Definitivamente, una de las principales posibilidades es la de que se mantenga el trazo original que va a permitir además fortalecer el proyecto de siete regiones”, subrayó.
El proyecto de Siete Regiones contempla 113,535 conexiones de gas natural en las regiones de Cuzco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Ucayali, con una inversión de 400 millones de dólares.
“Con el estudio del proyecto del ducto del SIT Gas que se está terminando de elaborar, permitiría tener ramales que conecte a siete regiones para desarrollar la masificación en esas regiones”, dijo.
“Esperamos que el informe final podamos recibirlo en marzo de este año”, agregó.
No obstante, señaló que la entrega de este informe está en función del avance de la revisión que Mott MacDonald tiene que hacer a las observaciones técnicas del Ministerio de Energía y Minas para fortalecer el proyecto.
“Las opiniones técnicas del sector buscan fortalecer el proyecto y que este sea un buen proyecto, viable y pueda desarrollarse de la manera cofinanciada que se está trabajando, y de esa forma impulsarlo sin inconvenientes”, afirmó.
El ministro subrayó que el interés del Gobierno es que el gas llegue al sur del país “como debió ser hace muchísimo tiempo” y que sea aprovechado por los peruanos que viven en estas regiones.
Por su parte, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, señaló que una vez que se tenga el estudio de Mott MacDonald, se tiene que realizar otro estudio a detalle para llevar a cabo la convocatoria a licitación por parte de ProInversión.
“Para 2020 sería la convocatoria”, afirmó Guvara.
Más en Andina:
Inversión minera será el gran motor del crecimiento en el 2019, asegura @snmpeperu https://t.co/Q1Tfi1EJFL pic.twitter.com/jEg5noY3ob
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 1/24/2019
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025