Mincetur potenciará el turismo en Amazonas de cara al Bicentenario
Anuncia viceministra de Turismo, Liz Chirinos Cuadro

Mincetur potenciará el turismo en Amazonas de cara al Bicentenario. AFP
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) potenciará la actividad turística en la región Amazonas, reafirmó la viceministra de Turismo, Liz Chirinos Cuadros, en el marco del lanzamiento de la Agenda Bicentenario realizado en la ciudad de Chachapoyas.



Published: 11/19/2018

“Articularemos con los diferentes niveles de Gobierno a través de herramientas de gestión que permitan impulsar y potenciar los diferentes atractivos turísticos que tiene para ofrecer la región Amazonas”, sostuvo la viceministra Chirinos Cuadros.
Lea también: Machu Picchu y la Amazonía son destinos imperdibles, según agencia de viajes internacional
Del mismo modo, instó a las autoridades locales y de la región a sumarse al gran proyecto turístico de cara al Bicentenario a realizarse en 2020. Siendo de vital importancia el trabajo articulado con los diferentes sectores del Gobierno central.
La viceministra resaltó que los más de 80 millones de soles destinados para la construcción del teleférico de Kuélap han marcado un antes y un después para el turismo en la región. Tan solo en el 2017, año de su inauguración, las llegadas al complejo arqueológico de Kuélap aumentaron en 84 por ciento respecto del año anterior, lo que supuso un total de 102,905 turistas.

Durante su visita a Amazonas, la viceministra de Turismo realizó también la inspección del desarrollo del Proyecto de Investigación Arqueológica en el Acceso 1 al complejo arqueológico de Kuélap, el cual es efectuado por el Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional.
Mincetur resaltó, además, que el turismo en Amazonas registra un importante crecimiento en el 2018. Entre enero y setiembre, las visitas al complejo arqueológico de Kuélap aumentaron en 14 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.
Agregó que los arribos de turistas extranjeros a hospedajes de la región en el 2017 sumaron 417,000, lo que supuso un incremento de 9 por ciento respecto del 2016. Estos provinieron principalmente de Alemania, Estados Unidos, Francia y España.

Por último, mencionó que el Plan Copesco Nacional elabora los expedientes técnicos del Componente Accesos a la Iglesia Matriz de Tingo, en el distrito de Tingo; y la instalación de servicios turísticos en el acceso a la Catarata de Ashpachaca, en el distrito de Churuja, los cuales reportan a la fecha un avance de 60 y 95 por ciento, respectivamente.
Más en Andina:
Selva y Sierra soportarán lluvias de moderada a fuerte intensidad https://t.co/RqvgvKNq0L pic.twitter.com/FbIu5fDaT0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 11/19/2018
Related news
-
Amazonas: MTC destina S/ 232 millones para obras de infraestructura y mantenimiento vial
-
Los drones al servicio de la preservación de los delfines del Amazonas
-
Amazonas será plataforma agroexportadora con Proyecto de Irrigación Amojao
-
Conoce el Monte Puyo, la nueva área de conservación privada de la región Amazonas
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto