Kuélap: Mincul y Mincetur implementarán nuevo circuito de visitas a sitio arqueológico
Este es uno de los acuerdos firmados en la fortaleza por el ministro Alejandro Salas, autoridades y sociedad civil

Otro de los acuerdos enrtre el Mincul, las autoridades y sociedad civil es proponer la realización del Consejo de Ministros descentralizado en Kuélap.
En coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se implementará un nuevo circuito de visitas al complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, dentro del contexto de la emergencia, previendo la salvaguarda del patrimonio cultural y la seguridad del personal y de los turistas, precisa un comunicado del Ministerio de Cultura.

Published: 4/13/2022
Este es uno de los acuerdos adoptados durante la reunión que sostuvo hoy el ministro de Cultura, Alejandro Salas, con pobladores y autoridades locales, tras el recorrido que efectuó por el monumento para inspeccionar los daños originados por los derrumbes producidos en la zona.

Además, se impulsará la creación de una unidad ejecutora para la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas; así como la promulgación del decreto supremo que declara a Kuélap en emergencia.
Del mismo modo, se solicitará la intervención de los órganos de control para revisar las acciones que se han efectuado con relación a la conservación del complejo arqueológico Kuélap y, de corresponder, sus resultados serán puestos a disposición del Ministerio Público.
?? El ministro de Cultura, @SalasZ_AA, recorrió esta mañana el Complejo Arqueológico de Kuélap, donde realizó una inspección junto con el equipo técnico de especialistas del Ministerio de Cultura y del #MINCETUR y se llegaron a acuerdos con la población y autoridades locales. pic.twitter.com/yArbiXyAMQ
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) April 13, 2022
Teleférico de Kuélap
Igualmente, se acordó convocar a una reunión de la mesa de trabajo multisectorial, con participación de los ministerios de Economía y Finanzas, de Cultura, y de Comercio Exterior y Turismo, del Gobierno Regional de Amazonas, autoridades locales y la sociedad civil, para tratar los temas del funcionamiento del teleférico de Kuélap y el boleto turístico. Adicionalmente, se acordó proponer la realización del Consejo de Ministros descentralizado en Kuélap.
Lea también: Ministro Salas: “Devolveremos sitial que le corresponde a Kuélap en la historia de Perú"
A la vez, se concordó realizar la actualización catastral del área intangible de Kuélap, en coordinación con el Gobierno Regional de Amazonas.
Por último, se hizo conocer al ministro de Cultura la habilitación del camino alterno en Kuélap, para el uso de la población de la zona, para lo cual solicitaron la presencia de autoridades.
Estos acuerdos fueron firmados en Kuélap por parte del ministro Salas, autoridades locales y regionales, y representantes de la sociedad civil de Amazonas. El titular de Cultura regresará en 20 días para supervisar los avances.
Desde el Ministerio de Cultura se continuarán realizando todas las gestiones a fin de priorizar acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, articulando con el gobierno regional y local, además de involucrar a los especialistas.
Más en Andina:
El valle del Colca, ubicado en la región Arequipa, espera recibir 5,000 turistas durante el fin de semana largo por Semana Santa. ??https://t.co/0KOCQ6VlyA pic.twitter.com/TcwozDOm6g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2022
(FIN) NDP/TMC
GRM
Published: 4/13/2022
Related news
-
Amazonas: Gore alerta de otros 11 puntos en riesgo de colapso en sitio arqueológico Kuélap
-
Telecabinas Kuélap suspende servicio al monumento arqueológico por derrumbe de muro
-
Kuélap: mal tiempo impidió al titular de Cultura llegar al monumento para inspección
-
Kuélap: ministro de Cultura ratifica que Ejecutivo trabaja para remediar daños
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C