Gobierno instalará mesa de promoción de formalización laboral del sector pesca
Ministro Christian Sánchez señala que es espacio de diálogo y articulación de políticas

Trabajadores pesqueros. ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez, manifestó hoy que se instalará una mesa de promoción de formalización laboral del sector pesca, pues el régimen del trabajador pesquero no se revisa desde la década de 1970.
Published: 8/7/2018
Destacó que ya se crearon las mesas para la actividad artística y la gastronomía, para la cual se ha convocado a la Sociedad Peruana de Gastronomía Apega y empresarios del sector.
“Estos son espacios de diálogo, convencimiento y articulación de políticas que apunten a incentivar la formalización”, señaló Christian Sánchez en Canal N.
Asimismo, el ministro de Trabajo indicó que se instituirá el tribunal de fiscalización laboral que tendrá relación con las políticas de promoción, persuasión, difusión, de inclusión laboral y evaluará los regímenes especiales laborales.
“Recordemos que existe un régimen para las microempresas que rige desde el año 2001, sin embargo, han pasado 17 años y no hay un avance en la formalización de las mismas”, sostuvo.
Informalidad
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la informalidad laboral del Perú es de 54%, por lo cual se busca combatirla a través del fortalecimiento del sistema de inspección de trabajo.
Christian Sánchez afirmó que en la actualidad se cuenta con 464 inspectores y se busca llegar a 924 para el año 2021, con el objetivo de alcanzar 500,000 trabajadores formales adicionales.
“Esta cifra es importante porque incrementar el empleo formal es dar acceso a un empleo con más y mejores derechos”, apuntó.
Empleo juvenil
Por otro lado, el MTPE señaló que la tasa de desempleo juvenil es mayor que la de los adultos, pues de 700,000 trabajadores desempleados en el Perú, 421,000 son jóvenes, lo que equivale al 60% de desocupados del país.
“Es una cifra que nos obliga a revisar la política laboral en los últimos años, así como las leyes de modalidad formativa de prácticas preprofesionales y profesionales en el sector público y privado”, remarcó.
El ministro reiteró que en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo, su sector promueve un decreto legislativo que regula por primera vez en el Perú la modalidad formativa de prácticas preprofesionales y profesionales en el sector público.
“No necesariamente, formalizar el empleo juvenil implica reducir derechos, desde nuestro punto de vista estamos promoviendo la aplicación de esta ley, de tal forma que los jóvenes en modalidades formativas del sector privado y público, tengan los mismo derechos”, dijo.
En ese sentido, también se busca revisar la misma modalidad en el sector privado, que tiene su última verificación hace 10 años y que según el MTPE requiere eliminar algunas barreras democráticas y corregir algunos otros puntos.
Christian Sánchez consideró que para seguir promoviendo el empleo juvenil se establecerán otro tipo de incentivos, como un subsidio público para la portación del seguro social para una empresa que contrate jóvenes.
También se darían beneficios tributarios en caso se brinde capacitaciones y otras políticas articuladas que unan las labores de los sectores trabajo, educación y economía.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima comienza la jornada con indicadores positivos https://t.co/VJmlsDHiWC pic.twitter.com/pLSLyJPTak
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de agosto de 2018
(FIN) ECS/CNA
Published: 8/7/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron