EsSalud usa aplicativo de WhatsApp para monitorear a pacientes TB en Huaycán
Medida busca protegerlos del covid-19

Foto: ANDINA/Difusión
EsSalud implementó nuevas estrategias, entre ellas el uso del aplicativo de WhatsApp, para monitorear que los pacientes con tuberculosis (TB) cumplan su tratamiento médico y de paso prevenir su exposición ante la pandemia del covid-19, por ser población vulnerable.

Published: 5/24/2020
Puedes leer:
Así lo informó la doctora Gladys Flores Ragas, directora del Centro de Atención Primaria (CAP) III Huaycán de EsSalud, quien señaló que la pandemia causada por el nuevo coronavirus ha generado complicaciones en pacientes con alguna morbilidad agregada, como es el caso de asegurados con tuberculosis.

Dijo que ante esta situación se han reformulado temporalmente las estrategias de seguimiento para la administración del tratamiento médico a la persona afectada por la tuberculosis, la cual consiste en educar a un familiar sobre el consumo adecuado del medicamento antituberculoso en domicilio.
Precisó que para monitorear el cumplimiento del tratamiento respectivo se hace uso de las tecnologías de información y comunicación (TICS), ello a través de llamadas telefónicas y videollamadas utilizando el aplicativo de WhatsApp, ello para la vigilancia médica del tratamiento farmacológico.
Flores indicó que, en el 2019, el programa de tuberculosis fue situado en un escenario de alta transmisión. Se detectó 64 casos, de los cuales un 8% fueron estudiantes y el 3% fueron personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus.
Informó que en el mes de abril, en pleno estado de emergencia sanitaria, se detectó que 30 eran compatibles con la definición de caso sintomáticos respiratorios sospechoso de tuberculosis, de los cuales 2 pacientes resultaron con baciloscopia positiva, los cuales iniciaron tratamiento supervisado, censo de contacto, orientación al grupo familiar sobre los cuidados a seguir.
“El seguimiento de los casos se desarrolla usando las TICS, sin embargo, en los casos de ausentismo o abandono, se realizan las visitas domiciliarias para recuperación del caso. Durante el mes de abril se dio de alta clínica a 5 pacientes, los cuales tuvieron una buena adherencia al tratamiento y evolución clínica favorable”, anotó.
Dijo que el CAP III Huaycán, por la alta prevalencia e incidencia de casos de tuberculosis, cuenta con el valioso apoyo de un tecnólogo médico capacitado en el examen de baciloscopia, permitiendo diagnosticar —de manera precoz— la enfermedad, así como también realizar controles a los 24 pacientes con esta enfermedad y 26 pacientes con multidrogo resistente, quienes actualmente se encuentran en tratamiento.
Asimismo, informó que personal capacitado realiza la supervisión de tratamiento endovenoso a otros 19 pacientes, los cuales vienen siendo atendidos en horarios diferenciados, donde se brinda consejería sobre la higiene y desinfección de manos.
Más en Andina:
El Perú ya cuenta con una sala de operaciones para pacientes con tuberculosis (TB) severa https://t.co/6mOvLy5LKK pic.twitter.com/pMBwP6Eaqb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2019
(FIN) NDP/LIT
JRA
Published: 5/24/2020
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos