Coronavirus: donan más de 2000 protectores faciales impresos en 3D a personal médico
Han sido entregados a seis hospitales nacionales, el Colegio Médico del Perú y el Colegio de Enfermeros
Se han elaborado y entregado un total de 2600 protectores faciales
Un equipo de ingenieros y diseñadores de la universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su laboratorio de fabricación digital “FabLab”, han elaborado y entregado un total de 2600 protectores faciales destinados al personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus (COVID-19).
Los nosocomios Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, María Auxiliadora, San Bartolomé, Villa El Salvador y el Hospital Naval, así como el Colegio Médico del Perú y el Colegio de Enfermeros del Perú, recibieron los protectores faciales producidos en el FabLab de la UPC.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Published: 6/20/2020
“Gracias a la tecnología de vanguardia del FabLab UPC y al equipo de profesores voluntarios se ha logrado la entrega de los protectores faciales. Brindamos soluciones que ayuden a luchar de manera más eficiente, cuidando la salud de las personas”, señaló Janina de las Casas, directora general de la Facultad de Diseño.
Gracias a la labor exclusiva del laboratorio digital de la UPC, resultado del esfuerzo conjunto de las facultades de Ingeniería y Diseño, 2000 unidades fueron fabricadas. Las 600 restantes se realizaron gracias a la donación de los materiales de la Red Peruana de FabLabs.
En una muestra de compromiso y de apoyo a la labor del cuerpo médico, la UPC seguirá trabajando en la fabricación de más protectores, y se invita a otras instituciones para que se sumen en estos esfuerzos, ya que, en estas circunstancias, toda ayuda es necesaria.
Sobre el FabLab UPC
El FabLab de la UPC, concepto creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), se ha convertido en un espacio de creación y producción de prototipos ideal para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
Es en este espacio donde las facultades de Ingeniería y Diseño trabajan de manera conjunta y se han traído a la realidad muchos de los últimos proyectos y patentes generados en la UPC.
Más en Andina
(FIN) NDP/MFA/MAM¡Buena noticia! ?? ?? El ventilador mecánico de emergecia, MASI, creado por ingenieros peruanos, obtuvo la autorización de fabricación y uso por parte del @Minsa_Peru https://t.co/0InndYhr7r pic.twitter.com/MRp4QhKmRR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
Published: 6/20/2020
Most read
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú