Las
bajas temperaturas y la humedad son las causas principales del incremento en las infecciones respiratorias agudas (IRA), sobre todo en niños menores de cinco años y adultos mayores. No obstante, la atención oportuna en centros asistenciales ha permitido reducir la tasa de mortalidad en los grupos etarios más vulnerables, según cifras del Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con dicho organismo, el índice de fallecimientos en niños menores de cinco años ha disminuido entre 20 y 25 por ciento en comparación a años anteriores, en tanto que en adultos mayores la reducción ha sido del 6.17 por ciento respecto del período similar en 2024.
Según explicó el doctor César Munayco, director del Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, esta disminución se debe a la oportuna atención de los casos más serios en los distintos centros de salud, donde se opta por hospitalizar a los niños menores de cinco años, así como a los adultos mayores de 65 años, porque son los más vulnerables a complicaciones por IRA.
Del total de episodios de neumonía en menores de cinco años, el 35.51 por ciento requirió hospitalización, lo que representa un 28.07 por ciento mayor al registrado en 2024; mientras que en mayores de 60 años, aumentó en 23.36 por ciento respecto del año anterior, revelaron cifras del centro especializado.
Neumonía, el mayor flagelo
La medida obedece al incremento de casos de neumonía y bronquiolitis, sobre todo en la selva peruana, donde el friaje ha generado el aumento de virus y bacterias, lo mismo que en el sur del país, cuyas temperaturas están por debajo de los cero grados.
"Virus como la influenza A, la H1N1 y el virus sincitial respiratorio, además del neumococo han vuelto con fuerza, no solo al Perú sino a nivel mundial. En zonas donde la gente no está acostumbrada a soportar bajas temperaturas, la vulnerabilidad es mayor. Por eso vemos que la mayor incidencia de casos se da en la selva, especialmente en Loreto, Amazonas y Ucayali", comentó el epidemiólogo en diálogo con Andina.
El especialista señaló que estos virus estuvieron atenuados durante la pandemia del Covid 19, "por las medidas de precaución que se tomaron, pero al volver al escenario anterior, se vuelven a multiplicar los contagios".
Más aún, agregó, los niños que nacieron en época de pandemia no tuvieron oportunidad de generar anticuerpos al no estar expuestos al ambiente, entonces hay que estar atentos y prevenir.
En ese sentido, Munayco destacó las campañas de vacunación que se realizan en todo el país e invocó a los padres de familia a cumplir con el calendario de vacunaciones de sus niños.
Con respecto a los adultos en general resaltó la importancia de la inmunización contra la influenza y neumococo. "Recordemos que hay una población de mayor vulnerabilidad y hay cuidarlos", recomendó.
Más en Andina:
(FIN) MRM/RRC
Published: 7/9/2025