Mujeres y lideresas indígenas participan en diseño del Plan de Cierre de Brechas

Taller de diseño de Plan de Cierre de Brechas. Foto: Difusión.
Más de 60 mujeres, lideresas y dirigentes indígenas se reunieron en Iquitos (Maynas) y San Lorenzo (Datem del Marañón), para participar en dos talleres de diagnóstico que buscaban recoger las principales necesidades y demandas diferenciadas que afectan a las mujeres indígenas del ámbito de intervención del Plan de Cierre de Brechas.
Published: 11/30/2019
Como se recuerda, dicho plan abarca 25 distritos de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, en la región Loreto.
Considerando la baja participación de la mujer indígena en espacios de diseño y toma de decisiones de estrategias de desarrollo, el Ejecutivo decidió generar un espacio específico y diferenciado para ellas.
Cabe mencionar que, para garantizar un ambiente de confianza en ambos encuentros se conformaron brigadas integradas únicamente por funcionarias mujeres de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; Educación y Cultura.
Se recogió información sobre los mismos ejes de trabajo discutidos en los talleres previos con dirigentes, líderes y Apus de las comunidades nativas tales como los ejes social, económico, de infraestructura y, ambiente y territorio. Sin embargo, también se incluyeron discusiones sobre la participación de la mujer indígena y la lucha contra violencia hacia la mujer.
“El Estado y las mujeres indígenas debemos tener una estrategia para trabajar de la mano”, manifestó Delfina Cutip, responsable del Programa Nacional Mujer Indígena de Aidesep al concluir el taller.
Este encuentro contó con la participación de la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Balbuena quien invocó a las mujeres a continuar trabajando y preservar los espacios que se han ganado, a través de los años, con la lucha de las mujeres.
“Este proceso es parte del desarrollo que busca el Estado para avanzar en la lógica de lo que nosotras sentimos y necesitamos, por lo tanto, estos talleres buscan que la voz de las mujeres en las comunidades se escuche y se considere como primordial. Insistamos en que nuestras propuestas sean concretas”, aseveró.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Published: 11/30/2019
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes